
Catea Fiscalía inmueble en Ecatepec y asegura vehículos con reporte de robo
Toluca, Edomex, 23 de noviembre de 2020.- Para lograr los objetivos de esclarecer los hechos, perseguir, capturar, enjuiciar y castigar a los autores de feminicidios es necesario existen procesos integrales donde se realice una debida diligencia que contemple, cómo es obligado, el peritaje social para entender el contexto de la víctima y el victimario, sin embargo, estos procesos se ven obstaculizados, en mucho, por la falta de sensibilidad y perspectiva de género de los servidores públicos.
“Sin personal sensibilizado va a costar mucho trabajo que atiendan el tema de la debida diligencia”, expresó Norma Bautista Romero, abogada especialista, quien destacó que para realizar una investigación correcta de feminicidio, se requieren instancias independientes y parciales, sin prejuicios ni estereotipos, pues con servidores públicos con dichas características se sesga la investigación y no se pueden comprender entornos de violencia que viene del sistema patriarcal y no se puede “explicar como la violencia de género mata”.
Durante su ponencia, Peritaje antropológico en casos de feminicidio, organizada por la Coordinación Institucional de Equidad de Género de la UAEMex, precisó que dicha sensibilización se debe trabajar desde los primeros respondientes, pues si emiten juicio de valor desde que ven un cuerpo tirado, empiezan a invisibilizar la acción.
Lamentó que a pesar que el Estado de México cuenta con una Fiscalía Especializada y dentro de ésta una unidad de análisis y contexto, en la realidad no funciona para efecto de investigación ya que sus informes son débiles y no tienen perspectiva de género, por lo que no ayudan a demostrar razones de género y lleva a que el feminicidio se cambie a homicidio, “hay que hacer voltear a que las autoridades ocupen los insumos correctamente para no generar más impunidad”, dijo.
Pero sobre todo, añadió, es importante capacitar a los servidores para que resuelvan los casos, no se minimice el problema y se envíe a la población el mensaje que el asesinato de mujeres no es de interés y se propicien así más casos de feminicidio.
“Necesitamos reactivar a esos servidores públicos que todavía no han entendido esto, porque no podemos permitir que las muertas se nos vayan acumulando porque eso es mandar mensajes que está bien, no pasa nada”, dijo.