
Comerciante es asesinado en Nezahualcóyotl
Toluca, Edomex., 10 de febrero de 2021.- Tras casi un año de sufrir las afectaciones que ha dejado la pandemia, productores de flor del Estado de México se mantienen esperanzados en que las ventas para el 14 de febrero sean positivas, pese a que la producción se mantiene por debajo del 50 por ciento de lo habitual.
Desde la semana pasada, productores mexiquenses iniciaron con la exportación de flor a Estado Unidos lo que ha hecho que en el mercado local se mantenga el producto a buen precio y permita fomentar el consumo, según explicó Jorge Bernal Isojo, secretario del Consejo Mexicano de la Flor.
“Tenemos menos del 50 por ciento de producción lo que representa considerables pérdidas económicas y en estas fechas de pico como es el 14 de febrero si es una esperanza, donde incluso al personal que se ha descansado o se rota se puede emplear”, dijo.
Recordó que la producción de flor representa el 80 por ciento de la economía para el corredor que comprende los municipios de Coatepec Harinas, Villa Guerrero y Tenancingo; por lo que invitó a la población a apoyarlos con el consumo de flores para la celebración del fin de semana y así mantener el primer lugar a nivel nacional que tiene la entidad en producción, así como los más de 150 mil empleos directos que generan.