
¡Saca el paraguas! Las lluvias no dan tregua hoy; así el clima en Edomex
VILLA DE ALLENDE, Estado de México., 14 de agosto de 2025.– La seguridad es un tema que no admite pausas, y en Villa de Allende las autoridades municipales se reunieron para dar seguimiento a los avances y compromisos establecidos. En la 4ª Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, se presentó un balance detallado sobre el Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2025-2027, así como las estrategias que lo respaldan.
La pregunta clave que guió el encuentro fue clara: ¿cómo se cumplen las metas en Villa de Allende? Bajo esta premisa, el presidente municipal Cirilo Flores Velázquez, acompañado por la presidenta honoraria del DIF Municipal, Aracely Estrada, regidores, delegados auxiliares y el representante regional del SESESPE, revisaron cada acción emprendida.
Durante la sesión, se explicó que las metas alcanzadas han sido posibles gracias a la programación y aplicación de recursos provenientes de los fondos FASP, FOFISP y FORTAMUN. Estos financiamientos han permitido fortalecer la capacitación, el equipamiento y la implementación de acciones preventivas.
Uno de los puntos más destacados fue la entrega de constancias a elementos de la Dirección Pública Municipal, reconociendo su participación y conclusión de cursos especializados. Estas capacitaciones, señalaron las autoridades, son clave para responder con mayor eficacia a las necesidades de la ciudadanía.
Los delegados auxiliares tuvieron un papel activo durante la sesión, exponiendo preocupaciones y propuestas para mejorar la seguridad en sus comunidades. A partir de este intercambio, se lograron acuerdos que contemplan desde reforzar patrullajes en zonas específicas hasta impulsar campañas de prevención dirigidas a jóvenes.
En palabras de los participantes, responder a la pregunta ¿cómo se cumplen las metas en Villa de Allende? implica no solo mostrar cifras, sino asegurar que cada acción tenga un impacto real en la vida cotidiana de la población.
El Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2025-2027 no es solo un documento administrativo, sino una hoja de ruta que busca consolidar un entorno seguro. Entre las estrategias previstas se encuentran la ampliación de programas de proximidad social, el fortalecimiento de la coordinación con cuerpos estatales y federales, y la creación de espacios para la convivencia comunitaria. Las autoridades recalcaron que el éxito de estas metas no depende únicamente de la labor gubernamental, sino del compromiso conjunto entre instituciones y ciudadanía. Mantener canales de comunicación abiertos y transparentes, dijeron, es indispensable para evaluar y ajustar las acciones cuando sea necesario.