
Acusa Faustino de la Cruz a Vilchis de bloqueos; el exalcalde lo niega
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2025.- Una investigación del periódico EL UNIVERSAL da cuenta que el año pasado la administración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles gastó más de 30 millones de pesos en comida.
Cabe señalar que este puerto aéreo cerró el año con buenos números, pues informó que dio servicio a 6.3 millones de viajeros atendidos en sus instalaciones, una cifra que logró gracias al apoyo que le ha brindado el gobierno federal y a la oferta de rutas domésticas.
La mayor parte de los usuarios del AIFA tuvieron como destino lugares al interior de la República Mexicana, lo que representó un 93.6 por ciento y el resto se dirigió a destinos del extranjero, sobre todo a los Estados Unidos y a la República Dominicana.
Llega a 9.8 millones de pasajeros
Desde 2022 cuando inició operaciones el Aeropuerto ubicado en los límites de los municipios mexiquenses de Zumpango y Tecámac ha movilizado a 9.8 millones de pasajeros, siendo el 2024 el año de mayor demanda, lo cual representa una cifra muy lejana todavía a los límites que se han impuesto de 19 millones de pasajeros al año, lo que piensan conseguir antes del 2032.
El reportaje de EL UNIVERSAL da cuenta que la administración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es muy quisquillosa en materia de comida porque, además de que solicita alimentos como filete de sierra y centro de lomo de res, estableció en un contrato una penalización de hasta 12 mil 500 pesos al proveedor si llega a encontrar cabellos y objetos extraños en los alimentos.
El proveedor de alimentos también es responsable de la administración y operación del comedor ubicado en el AIFA y hay penalizaciones también por un trato descortés hacia los comensales o en el caso de que los empleados utilicen el teléfono celular en la cocina.