![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54bbbd32-3376-4e8d-a69e-5e71bb9f5e5b-107x70.jpg)
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
Toluca, 28 de febrero de 2021.- La pandemia por COVID-19 que detuvo las actividades económicas del país afectó ya a más de tres millones de mujeres que salieron del mercado laboral, además más de un millón perdió la inversión realizada para emprender algún proyecto de negocio, de ahí que empresarios urgieron a tomar acciones concretas para el fortalecimiento de la economía.
La presidenta del Patronato de Empresarios del Estado de México, María de Lourdes Medina Ortega añadió que es necesario que a la brevedad las necesidades de la gente se concreten en acciones para fortalecer las unidades económicas, el ingreso de las familias y estabilidad en las fuentes laborales que se crean desde el sector femenino.
Análisis realizados por el patronato dan cuenta de los obstáculos y retos que enfrentan las unidades económicas en la nueva realidad que se vive, entre los que destacan los costos logísticos de entrega de mercancía, acceso a las tecnologías para hacerse promoción y publicidad; responsabilidades de los emprendedores en materia familiar y las inversiones para evitar víctimas de la COVID-19.
“En el país hay alrededor de 6.3 millones de mujeres que trabajan en la informalidad, pero no hablamos de ambulantes y ya, hablamos de mujeres emprendedoras desde su hogar, sacando adelante a sus familias, vendiendo en redes sociales, generando ideas y valor, innovando y creando grandes modelos de negocio, lo que buscamos entonces es hacerlas más fuertes y más grandes, necesitamos hacer sus negocios tan rentables y productivos que pasen a la formalidad y empleen a otros cerrando este círculo de valor”, mencionó.