Carretera Texcoco-Calpulalpan; alerta por inseguridad
TOLUCA, Edomex., 16 de enero de 2017.- Había hasta 500 números telefónicos de emergencia en todo el país, por lo que se determinó migrar a un solo número, que es el 911; en el esfuerzo de dar un servicio oportuno de atención a urgencias convergen miles de servidores públicos, precisó el presidente Enrique Peña Nieto, luego de puntualizar que en todo el país hay 194 Centros de Atención Telefónica.
“Como les resulte más fácil 911 o 9 1 1. Un número único de emergencia que hoy queremos significar”, subrayó el mandatario desde el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) Estado de México, donde se dieron cita los operadores y directivos del 911, así como miembros de su gabinete, gobernadores y el mandatario y anfitrión del evento, Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México.
Peña Nieto confesó que desde su oficina realizó una llamada para probar si el 911 en verdad servía.
“He decidido probarlo desde mi número celular, desde mi número de oficina llamé y simplemente dije: les está hablando el presidente de México, no sé si me lo creyeron –dijo–, estoy probando que realmente este número me lleve a un Centro de Atención de Emergencia”, comentó a los asistentes el Ejecutivo federal.
En su intervención Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, puntualizó que el objetivo del 911 fue habilitar un servicio sólido, efectivo y de clase mundial.
Explicó que la idea de ponerlo en marcha surgió antes de que arrancara la presente administración federal, ya que el diagnóstico del problema que consistía en una gran cantidad de números de emergencia, fue hecho del conocimiento del hoy presidente de la República, el cual instruyó habilitar un solo número.
Osorio Chong, apuntó que el proceso fue amplio y complejo porque implicó una reestructura total de los cuerpos de emergencia y sus números de contacto, apuntó que el 911 atenderá las emergencias con acciones focalizadas; aclaró que no se importaron modelos externos, “se dice fácil, pero fueron largas horas y meses de trabajo de la mano de todos”, expresó.
Detalló que en una primera etapa el 911 se puso en operación en 16 estados del país y luego arrancó la tercera etapa de operaciones en el resto de las entidades de México.
Por su parte Alejandro Martí García, empresario y titular de la asociación civil SOS, precisó que la operación del 911 es una muestra de cómo el gobierno, ciudadanos y sociedad organizada pueden actuar de forma conjunta y coordinada para sumar esfuerzos en pro de la seguridad.
Mencionó que las instancias de gobierno están obligadas a prestar el servicio de forma simple, segura y homologada.
En tanto el mandatario estatal, Ávila Villegas, precisó que en la entidad el número de emergencia 911 opera desde el C5 de Toluca y el C5 de Ecatepec.
Mencionó que en estos momentos el tiempo de atención telefónica de cualquier emergencia en territorio mexiquense es de 01:24 segundos y de 03:43 segundos, en promedio, de atención (física) en el lugar y que las llamadas de emergencia se pueden hacer desde cualquier teléfono público, privado y dispositivo móvil.
También recordó que las instalaciones del C5 de Toluca, donde hoy opera el 911, eran propiedad del delincuente que traficaba con drogas “de nombre Zhenli Ye Gon”.
El mandatario mexiquense hizo un llamado a la sociedad para que evite hacer mal uso del número de emergencias, en este sentido, mencionó que un elevado porcentaje de las llamadas que entran son falsas, situación que distrae recursos económicos y físicos.
Asimismo, el gobernador presumió que en los desmanes registrados a principios de año (por el gasolinazo) las 10 mil cámaras de vigilancia fueron muy útiles para detectar a los delincuentes”, acotó.
Eruviel Ávila Villegas le informó al presidente Peña Nieto y asistentes al evento en general, que en el Estado de México se disminuyó en un 12 por ciento el delito de robo con violencia a casa habitación y en un 2 el hurto de vehículo.
De acuerdo a datos de presidencia de la República, en el país cada año se reciben 12 millones de llamadas de emergencia reales en los Centros de Atención de todo el país; sin embargo, se atienden 120 millones de llamadas anuales, de las cuales el 90 por ciento son falsas o improcedentes.
Uno de los objetivos del número de emergencia 911, “consiste en evitar que en cada entidad existan distintos números y contar con un único número nacional que permita dar respuesta eficaz a las llamadas de emergencia”, precisó el gobierno federal.
Actualmente el número de emergencia 911 cubre 2 mil 285 municipios en territorio nacional, lo que representa un 93 por ciento.
La habilitación de dicho sistema implicó durante el año 2016 una inversión de 850 millones de pesos, de los cuales 45 por ciento fueron aportados por la federación, 35 por el gobierno estatal y 20 por ciento por las empresas concesionarias de servicios telefónicos.
El 911 es operado por 2 mil 583 personas capacitadas, 502 hacen funciones evaluación y monitoreo en 194 Centros de Atención de Llamadas diseminadas en toda la nación.
En el evento participaron Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Alejandro Martí García, empresario y titular de la asociación civil SOS; Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu; Tanya Rellstab Carreto, presidenta de la Diputación Permanente de la 59 Legislatura local; Sergio Javier Medina Peñaloza, presidente del Poder Judicial estatal; Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política local; así como Fernando Zamora Morales, alcalde de la ciudad de Toluca; Enrique Dena Salgado, comandante y titular de la 22 Zona Militar, así como algunos gobernadores.