
Inaugurarán en Atenco Hospital Imss-Bienestar, sin personal médico
TOLUCA, Edomex. 23 de abril de 2024.- En el municipio de Texcoco cámaras de seguridad de un comercio grabaron el infame acto de un vecino quien le robó el alimento a un perrito de la calle.
En la cinta de video que circula ya en redes sociales se puede observar un dispensador de alimento, colocado por protectoras de animales, ubicado en la calle Colón donde come un perro de color negro.
El sujeto, consignado en la imagen, llega al sitio y asusta al animal hambriento para poder llevarse sus croquetas en una bolsa, luego simplemente se va del sitio. La actitud, aunque pareciera ser menor ha sido severamente criticada por usuarios de la internet quienes advierten que así se comienza el círculo de la violencia hacia las pequeñas especies.
En el Estado de México, maltratar a un animal puede significar de seis meses a dos años de prisión, sin embargo, es prácticamente nula la cantidad de violentadores que han pisado la cárcel por este motivo, lo que para los rescatistas y protectores significa una deficiencia no solo en el sistema, sino en la cultura de la denuncia.
De acuerdo con especialistas el fenómeno de violencia hacia los animales comienza desde lo más pequeño como no darles de comer o no tener las condiciones de vida adecuada.
En la entidad mexiquense la violencia la sufren primordialmente perros, gatos, pájaros, mulas, caballos, vacas, entre otros animales, sin que se denuncie o se haga algo por salvar a la víctima del sufrimiento.
De acuerdo con lo estipulado en el Código Penal mexiquense, se considera maltrato animal causar lesiones a cualquier animal que no sea una plaga, abandonarlo de tal manera que quede expuesto a riesgos que amenacen su integridad, realizar actos eróticos sexuales con el animal; causar la muerte inmediata o no, como cuando se deja que sufran sin necesidad alguna, así como tomar videos de cualquier tipo de maltrato y difundirlos.
Estas acciones, de acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ameritan de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a ciento cincuenta días de multa.
Aunque, si se da el caso en que se cause la muerte inmediata o no al animal maltratado, el o los autores se hacen acreedores a una pena de seis meses a tres años de prisión y de cien a doscientos días multa, según lo establecido en el Artículo 235 del Código Penal.
Pese a la legislación en la materia, apenas dos personas han pisado la cárcel por este delito y fue apenas en noviembre de 2019 cuando fueron sentenciadas a dos años tras las rejas por maltratar a una yegua en Ecatepec.