
Rescata Edomex infraestructura deportiva abandonada por 20 años
METEPEC, Edomex., 11 de junio de 2025.– Con un emotivo acto lleno de respeto y gratitud, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) conmemoró el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, reconociendo la valentía forestal de más de 300 brigadistas que arriesgan su vida para proteger los ecosistemas mexiquenses.
Durante la ceremonia, se realizó un homenaje póstumo a Leonardo Rodríguez Ordoñez y Juan Díaz de Jesús, combatientes que perdieron la vida en cumplimiento del deber. Sus nombres fueron honrados con un pase de lista solemne, el tradicional “Toque de Silencio” y la develación de una placa conmemorativa en el Centro Estatal de Manejo del Fuego. A la par, se presentó una ofrenda floral y se llevó a cabo una guardia de honor, símbolos de respeto que reflejan el profundo aprecio por su entrega.
Reconocen compromiso y entrega
Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director general de Probosque, destacó que la valentía forestal de estos hombres y mujeres va más allá del combate directo al fuego, pues también están involucrados en labores de restauración ambiental, vitales para la conservación de los bosques. Enfatizó que, bajo la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se reforzará la capacitación, el equipamiento y el bienestar de los brigadistas forestales, pilares clave para enfrentar los retos del cambio climático.
“Su labor es heroica y silenciosa. Cada árbol salvado representa el futuro de nuestras comunidades”, expresó el funcionario, al subrayar que su trabajo no tiene precedente en la historia reciente del Estado de México.
Nuevas acciones en protección interna
En el marco de esta conmemoración, también se tomó protesta a la nueva Brigada de Protección Civil del Organismo, integrada por 17 servidores públicos de distintas áreas administrativas. Este equipo será el encargado de operar y evaluar el programa interno de seguridad, promoviendo acciones que salvaguarden la integridad del personal dentro de Probosque. Esta medida busca fortalecer una cultura preventiva entre los colaboradores.
Un legado de valentía forestal
Desde su creación en 2014, el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales se celebra cada 11 de julio para honrar a quienes han caído en el cumplimiento del deber y para reconocer a quienes, con disciplina y compromiso, continúan en pie de lucha contra el fuego.
Este día es también un recordatorio del gran reto que implica preservar los ecosistemas frente a la amenaza constante de los incendios forestales. En ese contexto, el reconocimiento a la valentía forestal no solo es merecido, sino esencial para visibilizar una labor muchas veces anónima pero profundamente necesaria.