
Rescata Toluca empate y gana en penales
TOLUCA, Edomex., 29 de julio de 2025.-A cinco años de que en el Estado de México se puso en marcha la justicia laboral, asegura el Poder Judicial que gracias a su buen desempeño han impedido huelgas laborales que ponen en riesgo la estabilidad en los centros de trabajo.
Encabezado por su presidente del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez, se detalló que han resuelto mil 91 conflictos colectivos que involucraron a 43 mil 18 trabajadores, evitando el estallamiento de huelgas en los centros de trabajo e incluso sus acciones contribuyeron a promover la paz social y el desarrollo económico en beneficio de las y los mexiquenses.
Mediante un comunicado, relató que las soluciones se alcanzaron a través del diálogo en audiencias celebradas ante el juez en Tribunales Laborales y con la participación del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México.
Uno de estos casos se relacionó con la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y el incremento salarial del personal de un centro de educación superior privado, mismo que fue resuelto por el Segundo Tribunal Laboral de la Región Judicial de Toluca, con sede en Xonacatlán.
En este asunto, el Tribunal protegió los intereses de quienes laboran en la institución educativa, por lo que el acuerdo alcanzado benefició directamente a 133 personas del área operativa y administrativa, así como a 250 docentes y más de 4 mil estudiantes, quienes pudieron continuar con sus actividades sin interrupciones.
Aun cuando estaba en trámite la constancia que acreditaba a la nueva dirigencia sindical, el Tribunal determinó continuar el procedimiento aplicando el artículo 693 de la Ley Federal del Trabajo. Esta disposición permite priorizar la representación efectiva de los trabajadores sobre formalidades procesales, alineándose con el espíritu protector de las leyes en la materia. Gracias a esta decisión, se garantizó el derecho a revisar el salario contenido en el contrato colectivo.
La estrategia del PJEdomex incluyó convocatorias a diversas audiencias conciliatorias que facilitaron el diálogo entre las partes involucradas. Estas acciones, sustentadas en los artículos 685, 693 y 920 de la misma ley, impulsaron la aprobación del proyecto de revisión contractual, colocando el consenso por encima del conflicto.
Para legitimar el acuerdo, el Tribunal ordenó una consulta con voto personal, libre, secreto y directo. El resultado fue claro: 109 votos a favor y ocho en contra. Con este ejercicio democrático se consolidó la representatividad sindical, se evitó el estallido de huelga y se aseguró un incremento salarial anual, reforzando la negociación colectiva.