
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
TOLUCA, Edomex., 3 de junio de 2019.- Las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, de incrementar las tasas arancelarias al ingreso de productos mexicanos, deben ser la oportunidad, para seguir fortaleciendo otros mercados, así coincidió el sector empresarial del Estado de México.
Únicamente en el sector agropecuario, esta decisión dejaría costos de unos 400 millones de dólares, además, desencadenaría un incremento de precios en productos básicos, por lo cual, los principales afectados serían los consumidores finales, en ambos países.
Autopartes, televisiones, electrodomésticos, cerveza, autos, así como hortalizas y frutas, son los que concentran el mayor número de transacciones comerciales entre ambos países, las cuales actualmente representan el 28% del Producto Interno Bruto.
«No podemos depender de un sólo país, lo que producimos debe tener un equilibrio, hay más tratados que debemos aprovechar», dijo Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de México, quien coincidió con la presidenta de Concaem, María de Lourdes Medina Ortega en la importancia de la diversificación de mercados, quien añadió se debe dar un equilibrio de aranceles.