
Bomberos de Amecameca controlan incendio en pastizales
TLALNEPANTLA, Edomex., 30 de marzo de 2025.-La extorsión, una problemática que afecta gravemente a ciudadanos y empresarios en el Estado de México, ha alcanzado niveles alarmantes, señala Alfonso Ramos, dirigente de Coparmex Metropolitano.
Aproximadamente el 50% de los pequeños empresarios, así como una parte significativa de la población, han sido víctimas de este delito. Ante esta situación, Coparmex Metropolitano se suma a la creación de una propuesta de ley a nivel nacional, con el objetivo de frenar el impacto económico y social de estas prácticas.
Alfonso Ramos, representante de la Cúpula Empresarial, destacó que el organismo exhorta a los 71 centros Coparmex en todo el país a implementar campañas de concienciación y estrategias integrales para combatir este delito. Según Ramos, las extorsiones se manifiestan principalmente en llamadas telefónicas realizadas por individuos que se hacen pasar por miembros de empresas o grupos delictivos, exigiendo dinero bajo amenazas. «Es un problema que requiere atención continua, respaldada por las autoridades competentes», señaló.
Si bien no existen estadísticas exactas sobre la magnitud del problema, Ramos indicó que muchas víctimas han reportado amenazas incluso en sus hogares, destacando que los delincuentes están cada vez más informados acerca de los empresarios. Además, reveló que se está trabajando en colaboración con Coparmex Nacional para presentar iniciativas legislativas en el futuro próximo.
Ahora usan inteligencia artificial
Asimismo, el líder empresarial alertó sobre nuevas tácticas utilizadas por extorsionadores, como el empleo de inteligencia artificial para clonar voces y huellas digitales. Ramos destacó que al menos la mitad de la población ha sido blanco de llamadas de extorsión.
Coparmex busca lograr que la propuesta de ley contra la extorsión sea aprobada tanto a nivel nacional como en las legislaturas locales.
De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el Estado de México registra la mayor incidencia de extorsiones en el país, con 249 casos reportados en enero de 2025. Aunque esta cifra refleja una disminución del 21% en comparación con enero del año anterior, la extorsión sigue siendo un delito con una alta «cifra negra», lo que significa que muchos casos no son denunciados por desconfianza hacia las autoridades o por temor a represalias.
Municipios como Irapuato (38 casos) y Toluca (32 casos) lideran la lista de las localidades más afectadas. Otros municipios del Estado de México también presentan cifras preocupantes:
El problema, que afecta tanto a particulares como a empresas, requiere la implementación de medidas preventivas y de seguridad más efectivas.