
Exponen grave crisis en Chalco por gestión de Abigaíl Sánchez Martínez
TIANGUISTENCO, Edomex., 11 de julio de 2025.- Con el objetivo de fomentar el comercio local e incentivar el turismo, el ayuntamiento de Tianguistenco que encabeza la alcaldesa Erika Olea de la Torre llevó a cabo una feria y una Expo venta de productos artesanales.
El primero de los eventos, es la segunda edición de la Feria “Expo Vive”, donde cientos de artesanos del municipio pondrán a la venta productos típicos de la región como el barro, talabartería, licores y su principal producto, que es la elaboración de ropa textil con lana.
Estas prendas son un producto tradicional de Tianguistenco, especialmente en la comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan, conocida popularmente como Gualupita, lugar que ha recibido el sobrenombre de “La tierra del sarape” por la inigualable calidad de fabricación de suéteres, bufandas, gorros y capas.
La “Expo Vive” tendrá lugar del 9 al 19 de julio, en un horario de 10:00 a 20:00, instalada en la Plaza Libertad en el centro del municipio.
Asimismo, del 11 al 13 de julio en la comunidad de Magdalena de los Reyes tendrá lugar la Feria del Hongo “Nanacatl” 2025, evento que reunirá a expertos en hongos, vendedores y entusiastas en la micología con una variedad de actividades, entre los que destacan la venta de hongos silvestres, concursos gastronómicos, ponencias de divulgación y talleres prácticos, entre otros.
Cabe resaltar que, ambos eventos son abiertos al público en general y sin costo de acceso.
De esta manera, la administración liderada por la presidenta Erika Olea busca estimular uno de los principales motores económicos del municipio que es el comercio local, a través de la organización de actividades que permita a los tianguistencanos dar a conocer sus mercancías a nivel nacional e internacional.