Asesinan a golpes a jovencita en Toluca
TOLUCA, Edomex., 8 de febrero de 2023.- Dar espacio, visibilidad y oportunidad de obtener un ingreso a artistas con autismo, es uno de los objetivo de Estudio 42, una galería, estudio y tienda fundada por Azael Pérez Peláez. Moyo, como se le conoce artísticamente, tiene síndrome de asperger y a lo largo de su carrera como diseñador sabe de las barreras a las que se enfrentan para obtener un empleo.
“Queremos sirva como refugio para personas que no tengan otras opciones para insertarse al mercado laboral”, expresó sobre Estudio 42, concepto que nació hace un par de meses.
Como una primera acción para que artistas gráficos y plásticos puedan vender sus obras, lanzó la Subasta de Arte de Artistas Autistas, que en un inicio tenía el fin de incluir a artistas locales; sin embargo, la convocatoria llegó a otras entidades como Guadalajara, Aguascalientes y Querétaro.
“Para los autistas es lo más difícil, la vinculación con sus potenciales clientes y queremos hacerles la vida lo más fácil posible y que el arte, la producción plástica sea opción viable para convertirse en personas productivas, esa es la esperanza”, dijo.
Son cerca de 24 obras las que están en subasta de 14 artistas de entre 7 y 41 años; la promoción del catálogo es vía Facebook en la página Estudio 42, las ofertas cerrarán el 15 de febrero a las 11:59 de la noche.
Moyo invitó a la población a visitar el catálogo, dejar reacciones o comentarios de apoyo a los artistas para que sientan que su labor es apreciada, pues las personas con autismo tienden a desarrollar talentos que no alcanzan a ver y se pueden quedar encapsulados o perdidos; “y si se puede dejar una oferta para dar seguimiento a éstas actividades”, añadió.
Tras la subasta, dijo, buscarán generar más acciones de apoyo colectivo, convocar a exposiciones presenciales y en línea para dar difusión de obra, así como del contexto psicoemocional que rodea la producción artística de personas con autismo.