
Violencia de género en el Estado de México
TOLUCA, Edomex., 28 de julio de 2024— Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el porcentaje de hogares mexicanos que compran agua embotellada ha aumentado significativamente en los últimos años, alcanzando un 76.3%. De este total, el 69% considera que el agua embotellada es más saludable.
Este incremento resalta la creciente demanda de envases de PET debido a sus características de inocuidad, seguridad e higiene. Sin embargo, este aumento en el consumo de plástico plantea un desafío para los gobiernos, que deben promover la circularidad de los plásticos, incluyendo el reciclaje, para evitar que el plástico se convierta en un problema de contaminación.
De acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el reciclaje en México ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas. Un ejemplo claro es el Polietileno Tereftalato (PET), en el que se ha invertido más de 700 millones de dólares en la construcción de instalaciones para su acopio y tratamiento. Esta infraestructura facilita la recolección y el reciclaje eficiente del PET, asegurando su reintegración segura y efectiva a la cadena de valor.
Se hace un llamado a las autoridades para que continúen apostando por la sustentabilidad ambiental y el desarrollo económico del país, promoviendo prácticas de reciclaje y manejo adecuado de los residuos plásticos.