
Choque entre motocicleta y vehículo deja a un hombre sin vida; mujer grave
Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte Pasaje y Turismo (Canapat), aseguró que el incremento en el costo de la gasolina ha ocasionado un impacto duro para los transportistas, tanto los dedicados al sector público, como los que tienen un auto particular.
Especificó que este aumento de tres pesos por litro trajo como resultado un ajuste en la tarifa del pasaje de al menos un 20 por ciento, como consecuencia lógica de que el aumento de precios no solo se ha dado en el diésel sino también en otros servicios como el de los peajes en las casetas y el del dólar que sigue al alza.
Resaltó que un ejemplo de esto es el costo del pasaje en la ruta Toluca-México, en donde pasó de 65 a 68 pesos, la ruta Toluca a Morelia de 344 a 351 pesos y la ruta Toluca-Atlacomulco, en donde se cobra de 76 pesos a 80, siendo un incremento realmente bajo para todos los gastos que implica tener una unidad de transporte.
Destacó que estos aumentos no son definitivos debido a que aún falta analizar el incremento de precios en los insumos, como lo son las refacciones y servicios para el transporte, lo cual causa incertidumbre respecto al margen de cuanto más podría incrementar el costo en el transporte, sin dejar de lado que este servicio se ha convertido de primea necesidad para los ciudadanos en sus labores diarias, siendo imposible que deje de operar.