
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex, 19 de enero de 2017.- Derivado de la crisis económica que se vive en el país y el aumento de precios en diversos productos, el comercio dedicado a la venta de autopartes y refacciones no se ha quedado atrás con los incrementos.
Acción que se ve reflejada en los nuevos costos que se ofrecen en las diferentes refaccionarias del Valle de Toluca, los cuales a pesar de que tienen incrementos de unos cuantos pesos llegan a perjudicar a todo tipo de conductores, especialmente a los transportistas de la entidad.
Bajo este contexto, en entrevista con Quadratin Edomex, Ricardo Moreno, presidente de la Asociación de Distribuidores de Autopartes A.C. (ADARAC) en el Valle de Toluca declaró que todo lo que está sucediendo en la economía nacional es producto de las empresas que han decidido retirarse del país, como pasó con Ford, afectando tanto la economía como la generación de empleos, pero sobre todo a las empresas que van a ser proveedoras de estas nuevas fábricas.
Sin embargo, estas problemáticas pueden solucionarse buscando otros nuevos mercados, como lo es el Europeo y Asiático, dijo que a pesar de esta apertura el incremento de autopartes es inevitable, reflejado en un alza que va del 10 hasta el 15 por ciento en sus productos, habiendo un contexto de incertidumbre generando una guerra comercial entre todos los países del mundo, convirtiéndose en un efecto de Trump.
Asimismo, el presidente de ADARAC, comentó que a pesar de esta alza de costos, hasta el momento no se ha considerado comenzar a traer refacciones de otros países como China, siendo Estados Unidos con el que mayor número exportación e importación existe, considerándose incluso que sea de un 50 y 50 por ciento.
Destacó que a pesar de esto los empresarios deben de replantear nuevas estrategias, sobre todo por la llegada de Donald Trump al poder, entendiendo que las empresas mexicanas son bastante competitivas y tienen el mismo valor que una extranjera.
Finalmente, señaló que es muy importante que la ciudadanía esté consiente de que los precios han cambiado y aumentado, derivado del tipo de cambio que ha tenido la moneda mexicana y la inflación, más no por la situación que vive México como tal, siendo las empresas las que se ven en la necesidad de ajustar sus precios de acuerdo a los tipos de cambio.