
Destituyen a Juan Montes de Oca de la Secretaría en Valle de Bravo
Toluca, Edomex, 22 de octubre de 2019.- Para la entrada en vigor de la NOM-035, que obliga a las empresas a tratar el estrés laboral, el sector industrial ya se encuentra listo para hacer frente a esta nueva norma, por lo que se ha preparado desde hace ocho meses con talleres y asesorías a las empresas, para en primera instancia generar diagnósticos de los trabajadores.
Imelda Meza Parrilla, presidenta de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el Estado de México, señaló que lejos de dar cumplimento a la ley de trata de una responsabilidad social para con los colaboradores.
“En este primer año las empresas deben tener un diagnóstico de donde están parados, establecer los esquemas de prevención de riesgo psicosocial, violencia
laboral, identificar a los trabajadores que han sufrido acontecimientos de este tipo o
traumáticos y hacer un análisis de las carga de trabajo y el apoyo social que se les debe brindar”, expresó.
En el Estado de México, se estima que son más de medio millón de trabajadores los que padecen esta condición, y las sanciones a las empresas que no cumplan con su plan de detección, diagnóstico y prevención de factores de riesgo y enfermedades psicosociales en
este año, pueden ir de los 5 mil a los 510 mil pesos.