![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-9.12.29-AM-107x70.jpeg)
Buscan a taxista por asalto a mano armada en Ecatepec; fue grabado en video
ECATEPEC, Edomex., 6 de febrero de 2025.-La Unión de Industriales del Estado de México (UNIDEM) expresó su respaldo al acuerdo alcanzado entre los gobiernos de México y Estados Unidos para suspender, por un mes, el aumento de aranceles a productos mexicanos. No obstante, hizo un llamado a fortalecer la diversificación de mercados y reducir la dependencia económica con Norteamérica.
Francisco Cuevas Dobarganes, presidente de la UNIDEM, destacó el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones, señalando que, aunque algunos sectores puedan criticar el acuerdo, el resultado beneficia a la economía nacional.
“Fue una decisión acertada. Aunque hay quienes dicen que se cedió ante las presiones de Trump, lo cierto es que se evitó una crisis comercial que hubiera impactado a miles de empresas y empleos en el país”, afirmó Cuevas.
Urge explorar nuevos mercados
El líder empresarial subrayó la importancia de replantear la estrategia económica para explorar nuevos mercados y ampliar la oferta de productos mexicanos en el extranjero. “No podemos depender exclusivamente de Estados Unidos. Es momento de buscar oportunidades en otros continentes y fortalecer relaciones comerciales con América Latina, Europa y Asia”, agregó.
Actualmente, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos asciende a aproximadamente 500 mil millones de dólares anuales, lo que evidencia la estrecha relación entre ambas economías. Sin embargo, UNIDEM advirtió que cualquier cambio en las políticas arancelarias podría generar un impacto negativo en la industria mexicana.
Además del tema comercial, Cuevas enfatizó la necesidad de reforzar las acciones en materia migratoria y de combate al tráfico de drogas, como parte del acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos.
Clave, seguridad y migración
“El compromiso de trabajar en seguridad y migración es clave. Esperamos que estas medidas contribuyan a reducir el tráfico de drogas y armas, y mejoren la cooperación bilateral a largo plazo”, comentó.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el 80 % de los productos manufacturados en México tienen como destino el mercado estadounidense, lo que hace que cualquier ajuste en aranceles tenga repercusiones directas en el sector productivo.
Finalmente, el dirigente empresarial calificó como un avance significativo el compromiso entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar temporalmente la imposición de aranceles y coordinar esfuerzos en seguridad fronteriza.
“El hecho de que se haya logrado este acuerdo es un respiro para la economía mexicana. Ahora, el reto es consolidar nuevas estrategias para evitar que en el futuro nuestra industria se vea afectada por decisiones externas”, concluyó Cuevas Dobarganes.