
Edomex facilitará títulos de propiedad a población vulnerable
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo de 2018.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), presentaron hoy la herramienta Estadísticas Intercensales a Escalas Geoelectorales, que proporciona datos sociodemográficos por cada uno de los 300 distritos electorales para facilitar el análisis espacial de la información.
Esta herramienta permitirá que investigadores, funcionarios electorales, partidos políticos, candidatos a los diversos cargos de elección popular y la población en general cuenten con información sobre las personas y características de las viviendas a nivel de distrito electoral, para contribuir al análisis del próximo proceso electoral.
La presentación de esta plataforma estuvo a cargo del Presidente del INEGI, Julio A. Santaella, y el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.
Contiene en total 107 indicadores relacionados con los temas de Composición por edad y sexo, Distribución Territorial, Nacionalidad y Acta de Nacimiento, Fecundidad, Mortalidad, Vivienda, Características Educativas, Características Económicas, Situación conyugal, Afiliación a Servicios de Salud y Etnicidad.
Para la generación de los indicadores se tomaron como fuente de información los resultados de la Encuesta Intercensal (EIC) 2015, levantada en marzo del mismo año en cerca de seis millones de viviendas en todo el país. También se utilizó la información de la Distritación Federal 2016-2017 realizada por el INE.
Las fuentes fueron sometidas a un proceso para poder asociar la información cartográfica de los Distritos Electorales del INE con la información estadística de la EIC 2015.
Los indicadores y las Tablas por Distrito Electoral están disponibles para su consulta en el Mapa Digital de México http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/mapadigital/
En las instalaciones del INE, Julio A. Santaella, Presidente del INEGI, dijo que en una democracia es indispensable que la información esté al alcance de los actores políticos y de la sociedad.
Señaló que en el INEGI buscamos que las y los candidatos, los partidos políticos y la sociedad, tengan información precisa y detallada para conocer a fondo sus distritos. Y para ello es importante entender la conformación de las y los electores, para diseñar propuestas basadas en evidencia que atiendan las necesidades de cada región.
Agregó que la utilidad de los 107 indicadores que hoy se presentaron va más allá de los análisis previos a la elección; ex post, pueden ayudar a entender sus resultados.
Lorenzo Córdova expresó su convencimiento de que generar información cierta, precisa y oportuna es la mejor manera de permitir a las ciudadanas y los ciudadanos puedan ejercer un voto informado y, por lo mismo, libremente
Asimismo, exteriorizó su confianza de que las autoridades electorales deben dar certeza a cada etapa del proceso electoral: en la organización, el día de las votaciones, en la instalación y cierre de las casillas, y en la misma noche de la jornada electoral, para evitar que el silencio institucional sea ocupado por rumores, que las eventuales diferencias entre las múltiples encuestas o que las características de una contienda electoral intensa y competitiva, puedan traducirse en un momento de duda e incertidumbre que a nadie conviene.
La intención del INE y del INEGI sobre esta información, aseveró Córdova, es que pueda nutrir las campañas electorales en tres sentidos: uno, que las candidatas y candidatos analicen todos los datos de la población por temas e indicadores, para hacer más pertinentes sus estrategias de campaña; dos, para que la sociedad haga sus diagnósticos y propuestas de mejora de su entorno; y tres, para nutrir el trabajo de campo que el INE iniciará dentro de siete días para convocar a 11.5 millones de mexicanas y mexicanos a participar como funcionarios de casillas en el Proceso Electoral 2017-2018.
En el acto estuvieron presentes también Enrique De Alba Guerra, Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI; Edgar Vielma Orozco, Director General de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI; René Miranda Jaimes, Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE, y Edmundo Jacobo Molina, Secretario Ejecutivo del INE.