
Lidera Toño Ochoa preferencias en Durango: AIMSA
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de diciembre de 2023.- El aumento salarial “favorece a la economía y al circulante en la sociedad, porque beneficia más a los trabajadores que cuentan con contrato colectivo, sin embargo, también presiona a las empresas porque tienen que ajustarse a las nuevas disposiciones salariales, lo que se convierte en insania en el sector productivo y nosotros no queremos acabar con los negocios y que el trabajador gane más es parte de la justicia social”, afirmó el secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Jalisco (FROC-CONLABOR), Antonio Álvarez Esparza.
Además dijo que el movimiento sindical en México se ha enfrentado con un reto histórico ante las fuerzas internacionales, pero “hemos reivindicado a los trabajadores cumpliendo con las normas; se lograron las legitimaciones y, además, hemos logrado convivir con todos los sectores”.
Al concluir la ceremonia conmemorativa del 42 aniversario del fallecimiento del fundador de esta organización sindical, Francisco Silva Romero, en Guadalajara, el integrante del Congreso del Trabajo fue entrevistado por los reporteros y comentó que la inflación que padece México no es tanto por las alzas salariales sino por los altos precios de los productos primarios y de consumo y uso general.
Lee la nota completa en: https://mexico.quadratin.com.mx/inflacion-por-precios-no-por-salario-alvarez-esparza/