![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/a4fc1104-e523-4512-a1c6-ebd889ebf45c-107x70.jpg)
Policía busca a Luciano, padre de menor abandonado en calle de Tultitlán
Toluca, Estado de México, 24 de julio de 2021. A partir del próximo lunes 26 de
julio comenzará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 a
personas de 40 a 49 años en 20 municipios mexiquenses.
Así lo dieron a conocer autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes
detallaron que se completará el esquema en: Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán,
Coyotepec, Teoloyucan, Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Chicoloapan, Papalotla,
Tepetlaoxtoc, Texcoco, Tezoyuca, Atlautla, Ayapango, Ecatzingo, Juchitepec,
Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire y Tepetlixpa.
La inmunización se llevará a cabo en un horario de 9:00 a 17:00 horas, con base en
el siguiente calendario:
Debido a que del 26 al 29 de julio en los módulos del municipio de Cuautitlán izcalli
se vacunará en primera dosis a las personas de 30 a 39 años, y por tratarse de un
biológico distinto al que se aplicará en la segunda dosis al grupo de 40 a 49 años,
LOS RESIDENTES DE ESTA DEMARCACIÓN QUE VAYAN A RECIBIR LA
SEGUNDA DOSIS PODRÁN ACUDIR A VACUNARSE EN CUALQUIERA DE LOS
MÓDULOS QUE SE INSTALARÁN EN:
• Cuautitlán-FES Cuautitlán Campo 4 (Carretera a Teoloyucan Km 2.5, San
Sebastián Xhala).
• Coyotepec-Gimnasio Municipal (Avenida Constitución esquina Juan Escutia,
junto a la Casa de Cultura).
• Teoloyucan-Deportivo Libertadores de Teoloyucan (Tratados de Teoloyucan
s/n, Tepanquihuacac).
Requisitos: identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio original, formato
de vacunación impreso con código QR que debe llenarse y descargarse del sitio
www.mivacuna.salud.gob.mx, así como el comprobante de aplicación de la primera
dosis.
Se recomienda a todas las personas llenar el formato con la información solicitada,
con excepción del tipo de vacuna, el número de lote y la fecha en que acudirá, esto facilitará el acceso a las sedes y agilizará el proceso de vacunación.
De igual forma, se reitera que la vacuna es gratuita y segura, por lo que no es
necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos, y en la medida de lo posible tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o
aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y,
en caso de estar en tratamiento por alguna enfermedad, tomar puntualmente sus
medicamentos.
Finalmente, se hace un llamado a continuar con las medidas sanitarias
preventivas, aunque ya hayan sido vacunados, como son correcto uso de
cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.