
Padres de familia bloquearon carretera en demanda de destitución de funcionaria educativa
TOLUCA, Edomex., 15 de noviembre de 2017.- Sin una agenda estatal fue instalado la tarde de este miércoles el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, reconoció José Martínez Vilchis, presidente del comité de participación ciudadana. Comenzarán a operar de acuerdo a temas nacionales que son aspectos de salud y temas electorales.
«Todavía no tenemos los datos municipales», señaló en entrevista y admitió que a nivel estatal no se ha hecho la contabilidad de los comités municipales para poder comenzar a trabajar con ellos. En este entendido no desestimó que los ayuntamientos ya hayan lanzado la convocatoria para la conformación de cada uno de los 125 municipios.
Tras identificar que a nivel estatal no hay una agenda que pueda avanzar a la fecha, adelantó que en 15 días presentarán un plan de trabajo.
Destacó que el Estado de México se encuentra en una grave percepción de corrupción ante la ciudadanía, ya que la entidad se encuentra en el lugar 26 de 32 a nivel nacional en esta materia.
A nivel federal, indicó que la agenda está enfocada en aspectos electorales y temas del sector salud, los cuales son de urgencia para la atención ciudadana. «Nosotros tendríamos que acercarnos al comité de participación ciudadana nacional para conciliar agendas», dijo en entrevista.
En la república al menos 10 son los estados que cuentan con fiscal anticorrupción, 7 con su consejo de participación ciudadana y solamente uno con secretario técnico, éste último será de las primeras prioridades a instalar en la entidad mexiquense.