
Cumple apenas el 30% del Edomex con la paridad de género
TOLUCA, Edomex., 20 de mayo de 2025. – El programa Mujeres con Bienestar sigue creciendo en el Estado de México. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno estatal, ha beneficiado ya a más de 650 mil mujeres entre los 18 y 62 años, y ahora se expande a nuevos municipios con alta prioridad social, reforzando su objetivo: reducir la desigualdad y brindar mejores oportunidades a las mexiquenses.
Además del apoyo económico de 2,500 pesos cada dos meses, Mujeres con Bienestar ofrece una red de servicios gratuitos que incluye atención médica, psicológica, educación continua, y asesoría financiera. Este acompañamiento integral se ha convertido en un pilar para miles de hogares mexiquenses liderados por mujeres.
Durante una reciente conferencia, el delegado de la Secretaría de Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero, anunció la incorporación de 3,500 nuevas beneficiarias al programa. Estas mujeres provienen de zonas con altos niveles de marginación, y ahora tendrán acceso al respaldo que ofrece Mujeres con Bienestar.
● Almoloya de Alquisiras
● Amanalco
● Amatepec
● Ixtapan del Oro
● Luvianos
● Otzoloapan
● San Simón de Guerrero
● Santo Tomás de los Plátanos
● Sultepec
● Tejupilco
● Temascaltepec
● Texcaltitlán
● Tlatlaya
● Valle de Bravo
● Zacazonapan
● Zacualpan
Con esta ampliación territorial, el gobierno estatal reafirma su compromiso de llevar los beneficios de Mujeres con Bienestar a regiones que históricamente han enfrentado rezagos sociales y económicos.
Si vives en alguno de estos municipios y te registraste en la última convocatoria, hay varias formas de verificar si fuiste aceptada en Mujeres con Bienestar:
● Consultando el portal oficial del programa
● Llamando a las líneas de atención del Gobierno del Estado de México
● Acudiendo al módulo de atención más cercano en tu municipio
Para realizar la consulta, es indispensable contar con tu CURP y el folio de registro. En caso de ser beneficiaria, recibirás instrucciones sobre cómo acceder a los apoyos y a los servicios complementarios del programa.
Más allá del apoyo económico, Mujeres con Bienestar ha puesto en el centro de su estrategia el desarrollo integral de las mujeres del Edomex. A través de talleres educativos, acompañamiento psicológico y asesoramiento legal y financiero, el programa busca no solo brindar asistencia, sino también empoderar a sus beneficiarias para mejorar su entorno y sus oportunidades de vida.
Sí. Las autoridades han adelantado que Mujeres con Bienestar seguirá creciendo durante el 2025, por lo que se espera que más municipios se integren en los próximos meses. Por ello, se recomienda estar atenta a los canales oficiales del Gobierno del Estado de México y a las redes sociales institucionales, donde se publicarán las nuevas fechas y requisitos para registrarse.
Mujeres con Bienestar se ha consolidado como uno de los programas sociales más relevantes del Edomex, y con cada nueva incorporación municipal, sigue cumpliendo su meta: acercar la justicia social a quienes más lo necesitan.