
Justifica DIF de Tepotzotlán devolución de tomógrafo
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo de 2017.- En el marco de la conmemoración del 211º aniversario del Natalicio de don Benito Juárez García, el gobierno de la República reconoció al Benemérito de las Américas como la figura fundamental en la consolidación del proyecto liberal mexicano del siglo 19, a través de sus ideales de justicia social.
En una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto depositó una ofrenda floral y montó una Guardia de Honor en el Monumento ubicado en el Patio Mariano de la sede el Ejecutivo federal, acompañado de integrantes de su gabinete legal y ampliado, y representantes del Poder Legislativo.
El 27º presidente de México Benito Juárez (21 de marzo de 1806–18 de julio de 1872) es un símbolo del respeto a la ley y a las instituciones, a la soberanía de las naciones y a la libre determinación de los pueblos, de acuerdo a información de Los Pinos.
Ha sido el único Presidente de México de origen indígena zapoteco de la Sierra Norte de Oaxaca. Gobernó por más de 14 años, durante varios periodos consecutivos, desde 1858 hasta su muerte.
Realizó reformas históricas y luchó por la soberanía de México, durante la Invasión Francesa. Y fue aclamado tres veces Benemérito de América por el Congreso de Colombia (1 de mayo de 1865), por República Dominicana (11 de mayo de 1867) y por el Congreso Mexicano (18 de abril de 1873).
Juárez fue un personaje clave en la conformación de la República Mexicana, destacó este día la Presidencia de la República. El Diario Oficial de la Federación declaró el 21 de marzo, día de fiesta nacional desde el 20 de enero de 1943.