![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2970-107x70.jpeg)
Encuentran persona sin vida y calcinada en zona del Aeropuerto de Toluca
SAN ANTONIO LA ISLA, Edomex., 23 de mayo de 2023.- Julieta juega, brinca y se divierte como cualquier otro niño de tres años, pero la hipoacusia bilateral profunda que tiene, es decir, la pérdida auditiva en ambos oídos, hace que su mundo sea diferente; una de las principales complicaciones es el comunicarse con sus papás y su entorno, por lo que tienen la esperanza de que pueda escuchar.
“A veces sí es un poco complicado, mientras no hablen la comunicación no es la normal, por así decirlo, de toda madre con su niño; su manera de quejarse es como una bebé, llorando, pide las cosas de manera brusca, balbucea… pero su desarrollo psicomotriz y capacidades de inteligencia van de acuerdo a su edad”, expresó Julieta Chávez Garduño, madre de la menor.
Explicó que fue diagnosticada en marzo del año pasado, y como primer paso le fueron colocados auxiliares auditivos para ver si obtenía alguna ganancia que le apoyara a empezar a hablar, pero desafortunadamente no fue así, por lo que la opción para Julieta es que le coloquen implantes cocleares.
“Entramos a protocolo al INER en Ciudad de México, le hicieron varios estudios y afortunadamente para los implantes si es apta”, dijo. Julieta ingresó al protocolo para que recibiera los implantes en donación, pero no ha podido acceder al beneficio; además, sus papás han acudido a fundaciones e instituciones como el DIF y el CREE pero los protocolos son largos, por lo que buscan la manera de obtenerlos por su cuenta, pues el tiempo es fundamental para que el procedimiento sea un éxito.
La edad óptima para adquirir el habla y comprensión del lenguaje se da del primer a los cinco años, por lo que especialistas recomiendan que los menores en dicha situación ya estén implantados a los tres años y Julieta aún está en edad óptima, para que no se vea afectado su desarrollo. “Por eso decidimos juntar una cantidad para completar lo más que se pueda y empezamos a recaudar donaciones voluntarias con familiares, amigos, y con ésta campaña de La Esperanza de Escuchar”, dijo.
Precisó que cada implante tiene un costo aproximado de 630 mil pesos; además, requerirán cubrir los gastos de la cirugía, posteriormente rehabilitación y terapias, asimismo, la familia contempla los gastos que se requerirían en caso de que haya rechazo a uno u ambos implantes, pues de ser así, sería necesaria otra operación. Desean recaudar al menos un millón de pesos, para que sea implantada antes de agosto.
“Desafortunadamente el tiempo nos come, y yo pido a todos los voluntarios que se quieran unir a este camino de mi niña pues bienvenidos y voy a estar eternamente agradecida, desde 10 pesos, lo que sea su voluntad es bienvenido”, expresó, para luego indicar que a través de las redes sociales de La Esperanza de Escuchar, comparten todas las actividades para la recaudación, como rifas, aportaciones a las cuentas bancarias o en la plataforma donadora.org.