![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0001-107x70.jpg)
Bloquean manifestantes la autopista México-Querétaro en Huehuetoca
TEJUPILCO, Edoméx., 20 de octubre 2016.- María de los Ángeles es una mujer joven, 35 años, tiene dos hijos adolescentes, su marido la abandonó hace 15 años, vive en una comunidad muy pobre del municipio de Tejupilco, hace dos años le detectaron cáncer de mama; por lo que mantenerse con vida es su odisea interminable, lleva dos operaciones y una cantidad enorme de citas médicas y tratamientos con radiaciones, afortunadamente tiene apoyo de gobierno, dice.
Como ella muchas más sufren la incertidumbre de una enfermedad que puede prevenirse, pero no es tan sencillo, ahora está más asustada, pues le acompaña en sus citas una prima de 40 años, también de comunidad tejupilquense, quien empieza su tratamiento en el Centro Oncológico de Toluca, donde para su sorpresa han encontrado a varias mujeres de la región.
El año pasado, María de los Ángeles encontró en el hospital de especialidades a otro paisano, estaba con su esposa, doña Elena quien murió hace tres meses, también fue cáncer de mama, ningún tratamiento detuvo el mal; recuerda a los médicos comentar entonces sobre lo extraño de la incidencia de esta enfermedad en mujeres del sur mexiquense.
Dos enfermeras del Hospital General de Tejupilco, recuerdan varios casos de personas provenientes de diferentes municipios de la región, varias ya no tenían remedio, dijeron.
Añadieron que al menos se han enterado de 16 casos en el presente año.
Renato Pérez, hizo prácticas profesionales como enfermero en una clínica particular ubicada en Tejupilco, profesional de la salud que también se asombró por la cantidad de casos de mujeres con cáncer de mama que en los últimos tres años han acudido a solicitar atención a hospitales privados y públicos.
Las estadísticas son difíciles de determinar, dijo, pero diario se sabe de una familia con una y hasta dos mujeres con cáncer, y los decesos por tal causa son cada vez más frecuentes, reconoció.
El problema requiere atención mayor, por lo que varias instituciones participan.
Una es el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS) que envía a las comunidades Unidades Móviles para realizar mastografías gratuitas, este sábado 22 de octubre estará en Luvianos, en la plaza “Arturo Montiel”, desde las 9 de la mañana.
El objetivo de los especialistas es atender a mujeres de 40 a 69 años, quienes deben acudir con axilas rasuradas y sin ninguna crema o desodorante en el cuerpo, recién bañadas para realizarles el estudio, lo mismo harán en muchas otras comunidades de la región.
Lo anterior forma parte de las acciones institucionales contra el cáncer femenino; a estas se suma la entrega de pólizas de seguros de vida y diagnóstico oportuno, para que las mujeres mexiquenses, en caso de registrar este padecimiento, tengan modo de enfrentarlo, y en caso de fallecer, su familia reciba al menos para los gastos funerarios, la vigencia es de un año, no incluye si les da cáncer de piel o cérvico-uterino en fase 1.
El año pasado entregaron en todo el estado casi 200 mil pólizas de seguro, un buen porcentaje fue para mujeres sureñas, y los funcionarios minimizan el asunto de la alta incidencia, su argumento es la situación mundial, donde el cáncer de mama perjudica a millones de mujeres en muchos países; por ello se ocupan de impulsar acciones, sobre todo en el mes de octubre, dedicado a la prevención para dar cursos, conferencias, talleres y realizar jornadas médico asistenciales itinerantes, fomentando en comunidad la cultura de prevención.