
Violencia de género en el Estado de México
La presunta corrupción y la pésima gestión administrativa, no la falta de recursos económicos, son las principales responsables de la profunda crisis de pensiones y desabasto de medicamentos que atraviesa el ISSEMYM, sostienen afectados. La situación ha llegado a tal punto que la propia existencia del instituto de salud para los trabajadores del estado de México y municipios está en peligro.
Esto ha ocurrido, sostienen, después de que el director general, Ignacio Salgado García, nombrara a colaboradores «a modo», sin conocimiento ni experiencia, con el fin de beneficiarse él y sus amigos.
El llamado urgente de los trabajadores
Ante esta crisis, los trabajadores del ISSEMYM hicieron un llamado urgente a la gobernadora Delfina Gómez, pidiéndole intervenir para rescatar la institución y poner fin al presunto manejo corrupto y faccioso del presupuesto que de manera insistente han denunciado. Consideran que Salgado García «se ha dedicado a destruir lo que queda de nuestro Honorable Instituto».
El manejo irregular de las pensiones
En el tema de pensiones, los trabajadores señalaron que Salgado ha dado instrucciones para pagar primero a sus amigos y a grupos disidentes de los sindicatos de Maestros y Suteym, con quienes mantiene asociaciones. También mencionaron que favorece a personas que contratan a su despacho, como Rosa Martha Medina Peñaloza.
Además, denunciaron que el director ha designado a personas en puestos estratégicos para ocultar sus malas acciones. Un ejemplo es María Inés Rosas Arce, nombrada recientemente directora de Seguridad Social, a pesar de que ocupaba el puesto de líder de proyecto y no podía recibir esa dirección.
Desatención y perjuicio a los trabajadores
En contraste, los trabajadores lamentan que se les esté perjudicando a ellos, ya que están siendo multados por incumplir con requerimientos judiciales, cuando no es su responsabilidad. Se les ha pedido contratar abogados para continuar los trámites, ya que el instituto no los defenderá. «No es ético ni justo», expresaron.
El descontrol en el área jurídica
Los empleados también denunciaron un completo descontrol en el área jurídica del instituto. Esto comenzó cuando Salgado García incorporó a nuevos «abogados» sin cédula profesional, muchos de los cuales eran familiares de su secretaria particular, Anahí Landell, o hijos de sus amigos. A estas personas les otorgó poder notarial del instituto para que fueran representantes legales.
La falta de atención es tal que más de 14 mil juicios no se han atendido y no se sabe su estado procesal, lo que hace prácticamente imposible que se resuelvan de manera favorable. Esto traerá como consecuencia más multas a pensionados y trabajadores.
El hostigamiento laboral y la falta de apoyo
Según los trabajadores, los funcionarios nombrados por Salgado García no presentan a tiempo los recursos necesarios para impugnar y defender la imposición de multas. Además, han reprimido al personal que busca información en otras áreas para atender temas oficiales.
También denunciaron hostigamiento laboral y sexual por parte de un supuesto doctor en Derecho hacia todo el personal bajo su cargo. Este funcionario ha dado instrucciones contrarias a las funciones de la Unidad Jurídica, enfocándose únicamente en los asuntos que afectan al director general, mientras ignoran los problemas de otros empleados sancionados.
El desabasto de medicamentos
En cuanto al desabasto de medicamentos, los trabajadores pidieron a la gobernadora que se convierta en una prioridad para la administración estatal. La falta de medicamentos afecta directamente a los derechohabientes, además de generar divisiones y enfrentamientos dentro del personal médico, quienes han sido prometidos con mejores condiciones laborales.
La situación empeoró con la designación de Marisol Villagrán como directora de Gestión y Control, quien, según los empleados, es responsable de la crisis en la operación institucional. Villagrán ha demostrado un desconocimiento total de los procesos que debía gestionar en su área y, bajo las instrucciones del director general, ha saboteado los procedimientos de contratación para la adquisición de bienes y servicios.
El impacto en la salud de los derechohabientes
Un claro ejemplo de este descontrol es que, de los 58 procedimientos anticipados para la contratación de bienes y servicios para iniciar operaciones el 1 de enero de 2025, no se presentó ninguna solicitud a la Dirección de Adquisiciones y Servicios. Esto ha puesto en riesgo la vida de los derechohabientes al no poder contratar a tiempo los servicios esenciales, como anestesia, cirugía cardiovascular, hemodinamia, prótesis y material de osteosíntesis, laboratorio de banco de sangre, imagenología, hemodiálisis y gases medicinales.
El subejercicio de recursos y la falta de planeación
Peor aún, la Dirección de Gestión y Control incurrió en un subejercicio de recursos públicos. De los 103 contratos gestionados por su área, 75 presentaron un subejercicio de 106.9 millones de pesos debido a la falta de planeación y programación presupuestal. Este despilfarro impidió la compra de medicamentos e insumos necesarios para comenzar el año 2025 de manera adecuada.
Un llamado a la gobernadora para una auditoría exhaustiva
Ante tantas irregularidades, los trabajadores solicitaron a la gobernadora Delfina Gómez una auditoría exhaustiva para verificar los actos de corrupción y mala gestión que se han dado durante la administración de Ignacio Salgado García.
Gracias por tu lectura. Los espero mañana a partir de las 7:30 de la mañana con mi comentario en #UltraNoticias con Oscar Glenn, en el 101.3 FM de Toluca. ¡Ya lo sabe, que le vaya como se porte!