Nuevo modelo de salud en el Estado de México
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) corre el riesgo de perder aún más presencia en el espectro político estatal. Todo indica que la alianza que mantuvo con el Partido Acción Nacional (PAN) ha llegado a su fin.
El senador Enrique Vargas del Villar dejó muy claro que el PAN competirá en solitario, sin alianzas y lo más alejado posible del PRI. Esta postura parece ser respaldada también por la dirigencia estatal.
De cara a la elección de 2027, el PAN ya fijó su estrategia. Su candidato –a menos que ocurra algo inesperado– será Enrique Vargas del Villar, sin alianzas con ningún otro partido político registrado hasta el momento.
El epicentro de este proyecto político será Huixquilucan, donde la familia Vargas-Contreras goza de una sólida posición tanto política como económica. Desde allí, se espera que su influencia se expanda a los 125 municipios del Estado de México, mediante coordinaciones municipales y distritales.
Los trabajadores municipales de Toluca atraviesan tiempos difíciles. Según lo que han hecho público, desde que Ricardo Moreno Bastida asumió la alcaldía, se han registrado más de 75 despidos.
En un principio, los afectados fueron empleados de confianza que no lograron ser reubicados en la nueva administración. A muchos se les catalogó como «priistas», aunque en realidad no pertenecían a ningún partido; simplemente habían ingresado en administraciones anteriores y fueron desplazados por la ola de la Cuarta Transformación.
Ahora, la guillotina también ha alcanzado a los trabajadores sindicalizados, quienes han visto cómo sus plazas son eliminadas de la nómina municipal. Algunos han sido acusados de ser «improductivos», mientras que otros han sido señalados por sus vínculos con administraciones previas.
También hay quienes han sido despedidos bajo el argumento de haber participado en la campaña política anterior y operar, de manera abierta o encubierta, a favor de otro partido. La preocupación principal es que estos despidos no están respetando los derechos laborales de los afectados, comenzando por el pago de liquidaciones justas.
Aún faltan dos años para las elecciones intermedias de 2027, pero los jaloneos y declaraciones entre partidos políticos ya han comenzado. En este contexto, José Couttolenc ha lanzado la afirmación de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contenderá en solitario en los comicios municipales de ese año.
Es cierto que el Verde ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, pero esto no se debe tanto a su trabajo interno, sino a las alianzas que su cúpula nacional ha forjado, las cuales le han brindado ventajas en el Estado de México. Además, ha recibido el respaldo de Morena.
Cabe recordar que, antes de la elección gubernamental de 2023, el propio Couttolenc insistió durante más de un año en que su partido competiría en solitario y que él sería su candidato a la gubernatura. Sin embargo, al final cedió y terminó uniéndose a la coalición con Morena y el Partido del Trabajo.
Un año después, el mismo discurso: aunque en varios municipios el Verde compitió por su cuenta, al final aceptó la candidatura común en la elección federal y hasta perdió la candidatura al Senado. Ahora, con dos años de antelación, vuelve a intentar generar presión con la misma estrategia.
Gracias por tu lectura. Te espero mañana a partir de las 7:30 de la mañana con mi comentario en #UltraNoticias con Oscar Glenn, en el 101.3 FM de Toluca. ¡Ya lo sabe, que le vaya como se porte!