![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Picsart_25-02-11_23-39-01-736-107x70.jpg)
La Polémica | Las deudas de Morales Poblete
De acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, durante 2023, desde los Estados Unidos fueron repatriados 10 mil 633 personas a municipios del Estado de México, cifra que aumentó un poco durante 2024, ya que fueron 10 mil 771 mexiquenses los que regresaron a fuerzas.
No son muchos, si tomamos en cuenta que en la entidad vivimos más de 18 millones de personas, aun así el estado se mantuvo en la lista de las ocho entidades con el mayor número de repatriados.
Estas cifras seguramente palidecerán durante el presente año, si es que el presidente estadunidense mantiene su propósito de repatriar a todos los indocumentados. La cifra podría ser escandalosa en los próximos años.
La presidenta Claudia Sheinbaum propone agregar en el artículo 116, fracción I, párrafo cuarto, inciso C de la Constitución un candado para establecer “que nunca podrán ser electos para el período inmediato” los esposos, hermanos, padres, hijos, primos y hasta sobrinos de un gobernante”.
En el Estado de México tenemos varios casos que se encuadran dentro de ese entendido. Tenemos a Fernando Vilchis Contreras, exalcalde de Ecatepec, que trató de heredar el cargo a su esposa Esmeralda Vallejo, sin conseguirlo.
También Nancy Gómez, exalcaldesa de Chicoloapan, pretendió dejar a su marido Samuel Ríos. En Acolman, el alcalde Rigoberto Cortés pretendió heredar a su hijo Osvaldo, quien, como premio de consolación, negoció una diputación local.
En Neza, Juan Hugo de la Rosa logró que su hija Carmen obtuviera la reelección por el PVEM. Y en Ocoyoacac, el exalcalde Samuel Verdeja Ruíz, con el consentimiento del Partido Verde, logró imponer a su media hermana Nancy Valdez.
El panista Enrique Vargas propició la candidatura a la presidencia municipal de Huixquilucan a su esposa Romina Contreras, quien en la pasada elección logró reelegirse. En Luvianos, padre, esposa e hijo no han soltado el poder y lo mismo sucede en Tepotzotlán, donde Ángel Zuppa Núñez heredó a su hija, María de loa Ángeles Zuppa.
La prohibición de heredar el cargo en el caso de las presidencias municipales, regidurías y sindicaturas entrará en vigor en 2027.
El Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares, a través de la empresa Autovías Concesi está ampliando a cuatro carriles la autopista a Zitácuaro y su ramal a Valle de Bravo desde el año pasado y sus obras han ocasionado múltiples problemas a quienes transitan por la carretera libre a Zitácuaro, a la altura del kilómetro 20, donde entronca con la autopista, por los constantes bloqueos a la carretera.
Ahora enfrentan la amenaza de un posible bloqueo a la autopista por parte de vecinos del ejido San Pedro la Hortaliza, porque no les han cumplido con la construcción de una gaza de entrada y salida para quienes radican allí, ya que, dicen, la empresa solo vino les encerró sus tierras de labranza y ellos no obtienen ningún beneficio.
Y es que algunas autoridades de la entidad les prometieron que harían esas gestiones, pero todo se quedó en letra muerta, por eso ahora están decididos a cerrar la autopista hasta que les hagan caso.
Nos leemos la próxima.