
Violencia de género en el Estado de México
Mucho es lo que tendría qué explicar el secretario de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja González, en torno a la extraña acusación directa que sostiene en su contra el ex director general de Movilidad, Ramón Sabás Jiménez Fonseca, a quien dijo, dieron de baja por negarse a firmar una orden de compra de materiales con 200 por ciento de sobreprecio para acciones del Fondo de Infraestructura Social para las entidades (FISE), pero ojo la acusación viene tras las investigaciones que se iniciaron contra Ramón Sabas, precisamente por corrupción.
De acuerdo con la declaración del propio Ramón Sabás Jiménez Fonseca, el titular de Movilidad se molestó con él y tramitó su renuncia porque se negó a firmar esa orden, la cual dice, no se entiende ni se acepta en un representante distinguido de la Cuarta Transformación, pero hau quien afirma que están reacción solo es en respuesta a las denuncias por corrupción contra Ramón y su equipo, que derivaron en el despido de él y tres personajes más, despidos por presunta corrupción que incluso generaron la felicitación por parte del gobierno mexiquense, interesante.
Primero con el de Cuba, ahora con el de Alemania
De manera discreta, la gobernadora Delfina Gómez inició un programa de internacionalización. Primero, como era de esperarse, se reunió con el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, y aunque no trascendió el contenido del diálogo, se sabe que acordaron fortalecer lazos de cooperación en los ámbitos de la educación y salud.
Como se sabe, en el ámbito nacional, Cuba ayudó a cambiar el contenido de los libros de texto gratuito que se distribuyen en las escuelas primarias de todo el país y en el tema de la salud, muchos médicos cubanos laboran en el sector, por lo que no es aventurado suponer que la experiencia cubana será aprovechada en la entidad y también se vislumbra la posibilidad de que llegue personal médico a la entidad.
Ayer, la mandataria mexiquense se reunió con el Embajador de Alemania en México Dr. Clemens Von Goetze, con quien platicó de las ventajas competitivas de la entidad tanto para la inversión como para el desarrollo de nuevos proyectos, reforzando su posición como uno de los principales socios económicos de Alemania y fuente de la Inversión Extranjera Directa en México.
Vale señalar que en el Estado de México existen 198 empresas de origen Alemán, destacando los sectores de comercio, automotriz, maquinaria, equipo para la construcción y la industria química, que operan principalmente en los municipios de Toluca, Lerma, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan.
Nos leemos la próxima.