
Violencia de género en el Estado de México
Vecinos de Tultepec detuvieron de nueva cuenta los trabajos del Tren Suburbano en la estación Teyahualco, porque aseguran que el gobierno federal no ha respetado los acuerdos sobre vialidades, puentes y construcción de líneas de drenaje que ofrecieron como parte del trato para permitir que el tren cruzara por su comunidad y dividiera dos colonias.
No es la primera ocasión que sucede esto, más bien ya se convirtió en una práctica cotidiana y en algunos casos las obras han estado cerradas hasta por quince días, ante el incumplimiento de los ofrecimientos del gobierno federal.
No hay que olvidar que este Tren conectará a Buenavista, en la Ciudad de México, con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Tecámac, Estado de México y al que la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció, hace quince días, inaugurar en julio de este año.
El alcalde, Sergio Luna Cortés, dice que seguramente los vecinos de la colonia 10 de Junio que detuvieron las obras, volverán a conciliar con las autoridades federales, “todo es cosa de que se pongan a dialogar”, pero el tema es que reiteradamente el gobierno ha incumplido los acuerdos. Así que, seguramente como van las cosas, el Tren estará listo, pero hasta septiembre u octubre.
Un muladar avenida de Las Torres en Valle de Toluca
Ya le habíamos comentado que la avenida Las Torres se había convertido en un muladar, sin orden y sin planificación de ningún tipo, al grado que su camellón se ha convertido en depósito de cascajo, estacionamiento de particulares, sobre todo de talleres automotrices de todo tipo, hasta hogar de personas sin hogar.
Al parecer, eso está a punto de cambiar, porque los gobiernos federal y estatal realizan un estudio a fondo para remodelar íntegramente no sólo la parte que corresponde a la Avenida Las Torres, sino a toda la infraestructura que rodea al Tren Interurbano México-Toluca, lo que beneficiará a los municipios mexiquenses de Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac, además de las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón.
Es un proyecto ambicioso que incluye la construcción de un parque lineal y una ciclovía en la parte urbana de los municipios del Valle de Toluca. Una vez que esté terminado el proyecto será presentado a la gobernadora Delfina Gómez y a la presidenta Claudia Sheinbaum para que lo autoricen.
Otra vez, gobierno municipal abandona a Chalco
En el municipio de Chalco, los habitantes de las colonias Jacalones y Culturas de México, aquellas que se inundaron y fueron olvidadas por semanas por las autoridades, todavía siguen caminando entre calles enfangadas y llenas de lodo y malos olores, que son los resabios que dejaron las inundaciones derivadas del periodo de lluvias del año pasado, cuando estuvieron debajo de las aguas negras durante más de seis semanas.
Ahora, los vecinos temen que cuando llegue la nueva temporada de lluvias, sus casas vuelvan a quedar cubiertas por las aguas negras, ya que, advierten los vecinos, las obras para mitigar las consecuencias del agua pluvial no están concluidas.
Claro, el gobierno mexiquense les ha jurado que las obras quedarán concluidas antes de la temporada de lluvias, pero los habitantes de la zona ya no creen, sobre todo cuando sus viviendas aún muestran las señales de los niveles a los que llegó el agua estancada.
La alcaldesa Abigail Sánchez Martínez asegura que la construcción del Colector Solidaridad está muy avanzado y cuando esté terminado evitará inundaciones, promesa, solo promesas.
Nos leemos la próxima.