
El Humanismo Mexicano en la Medicina
El proceso para elegir a la primera rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México entró en un periodo interesante no solo por la presencia de Laura Benhumea González como sexta aspirante en la competencia, sino porque continúan las denuncias y los golpes bajos contra algunas candidatas.
Trascendió el malestar de quien se dice es la candidata oficial, Eréndira Fierro Moreno, porque, aseguran, su campaña no levanta, a pesar de que efectivamente cuenta con el apoyo de la estructura universitaria y durante su presentación en las facultades y espacios universitarios todas las preguntas son a modo para que se luzca.
Con excepción de la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales en donde los pocos asistentes portaban cartulinas, cuyos mensajes exigían piso parejo, democracia y literalmente no la dejaron hablar, tuvo que salir por la puerta de atrás. Durante la Semana Santa suspenderán actividades y ese espacio les servirá para afinar sus estrategias y analizar en dónde están fallando para corregir.
Es lamentable que esta contienda se esté caracterizando por los golpes bajos, Eréndira Fierro Moreno, curiosamente, es la que más ataques ha recibido en redes sociales por quienes exigen piso parejo, es una muy mala estrategia para demandar democracia, cuando se crítica ferozmente a una persona.
Se ampara Alberto Saladino contra elección universitaria
Ahora es el académico Alberto Saladino García, catedrático de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, quien acudió a los juzgados federales a interponer un recurso de amparo en contra de la decisión de la Comisión Especial Electoral de negarle el registro como aspirante a Rector de la verde y oro.
Prácticamente con un mes de retraso, Saladino García se presentó ante la instancia federal para alegar que no hubo condiciones de igualdad para todos los que aspiraron a la presidencia del Consejo Universitario, y aseguró que la historia le dará la razón, por lo que consideró un proceso irregular.
De acuerdo a los tiempos normales para este recurso, Saladino García podría estar recibiendo respuesta a su demanda en unos 10 días, y, si esta le diera la razón, la institución tendrá prácticamente 15 días para responderle. Cuando esto ocurra ya habrá terminado la elección de la próxima rectora. Parece más necedad, que necesidad.
El control de los Olascoaga en Edomex
El fin de semana, el gobierno estatal llevó a cabo el Operativo Bastión en municipios del sur de la entidad. Fueron aseguradas 21 propiedades, ranchos y fincas, presuntamente utilizados por dirigentes de la Familia Michoacana, pero que eran propiedad de políticos.
Por ejemplo, en Luvianos, uno de los inmuebles asegurados era utilizado para reuniones entre la célula delictiva y la ex alcaldesa de Amanalco, María Elena Martínez, quien llego al poder con Movimiento Ciudadano, pero luego se pasó a Morena; otra finca ubicada en Amatepec, era propiedad del exalcalde Obed Santos Rojo, postulado por PAN, PRI y PRD.
Los hermanos José Alfredo y Johny Hurtado Olascoaga, dirigentes de la Familia Michoacana en el sur del estado, presumiblemente usaban estas propiedades, ubicadas en seis municipios, para sus reuniones con políticos de todos los colores e ideologías, pero también como centros de control y de seguridad. Ahora la Fiscalía, con el apoyo el Ejército, la Guardia Nacional y La Marina, buscan restos en esos lugares.
Nos leemos en la próxima.