
“Abro Hilo”/Al son que nos toquen
El proceso electoral que vive la Universidad Autónoma del Estado de México vivió este miércoles uno de sus peores momentos pues la violencia y los excesos de apoderaron de la institución.
Una parvada de jóvenes, en su mayoría mujeres, identificadas como alumnas y exalumnas de la Facultad de Humanidades, según ellas realizaron una manifestación “pacífica” frente al edificio de Rectoría, expresión que finalizó con vandalismo y muestras claras del alto riesgo que se corre en estos momentos de vida democrática.
Hay quienes aseguran que tanto la manifestación como las expresiones de violencia que le sucedieron fueron patrocinadas por el investigador Alberto Saladino, a quien se le negó el registro como aspirante a la Rectoría y hace apenas unos días regresó a tribunales a demandar jurídicamente que se le incluya entre quienes buscan esa posición.
Pintas en la fachada del edificio de Rectoría, vidrios rotos y algunos jóvenes con ladrillazos en la cabeza es el saldo preliminar de esta expresión que no abona en nada a la elección que está en marcha.
La autoridad estatal debe activar sus antenas para saber quién está detrás de esas maniobras desestabilizadoras, quién las está patrocinando y, sobre todo, cuál es la intención que está detrás de todo esto, pues si no gana quien “alguien” no quiere que triunfe en la elección esto podría ser solamente un adelanto de lo que puede ocurrir en la institución académica.
Triunfo o derrota pata Sheinbaum decision de Trump
Con cara de ¿What? dejó el presidente estadounidense, Donald Trump, a las autoridades mexicanas con el asunto de la aplicación de aranceles a los productos que se produzcan en México y se vendan en Estados Unidos de América.
En su conferencia, el mandatario de EUA presentó una larga lista de países que tendrán que pagar “impuesto” especial por todo lo que importen a esa nación, pero excluyó de la misma a México y Canadá, sus supuestos socios comerciales más cercanos.
Nadie sabe si eso sea una buena o una muy mala noticia. Al resto de naciones de América Latina, a excepción de Nicaragua cuyo régimen “sandinista” tiene entre ceja y ceja, les estableció un arancel del 20 por cierto sobre sus mercancías, pero a México y a Canadá no los incluyó en su perorata del mediodía de este miércoles.
Si finalmente Trump decide que México tenga una tasa tarifaria superior al 10 por ciento estaremos en graves problemas y seguramente pondrá como argumentos el asunto de la importación de fentanilo y la operación de grupos criminales en nuestro país a los que él ya calificó como “terroristas”.
Si son menores a esa tasa o incluso son de nivel “0”, la presidenta Claudia Sheinbaum saldría muy bien librada de este conflicto comercial y estaríamos pensando en un “éxito” más de la 4T. Habrá que esperar por qué el olvido del presidente estadounidense.
Nos leemos en la próxima.