
Deportaciones forzadas “Made in USA”
El Operativo Bastión implementado por autoridades federales, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en el sur del Estado de México dejó como saldo el aseguramiento de 21 propiedades presuntamente relacionadas con altos mandos del grupo delictivo
La Familia Michoacana. Las residencias a todo lujo, con animales exóticos incluidos, acabados de oro y obras de arte incluidas, dan cuenta de los excesos de quienes participan en actividades ilícitas.
Pero lo que no se ha dicho sobre este caso es que una de esas propiedades es propiedad del mismísimo presidente municipal de Sultepec, José Alberto «el guero» Mejía Santaoloaya, recientemente reelecto en ese cargo y quien milita en el Partido Verde Ecologista de México, muy cercano al “pajarito”, José Alberto Couttolenc Buentello.
Nadie en el gobierno estatal y mucho menos en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha explicado, a casi una semana de ese operativo policíaco, cómo es posible que a alguien a quien se le decomisa una propiedad de ese tipo, llena de lujos y comodidades, puede explicar la procedencia de su riqueza.
También habría que aclarar cuál es la relación entre el alcalde y el “pajarito”.
Quieren lavarle la cara a los CUSAEM
Aseguran que ahora sí habrá limpieza al interior de los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México, esa corporación que usa armas bajo licencia colectiva de la Secretaría de Seguridad, pero que no pertenece administrativamente a la policía estatal, la misma que vende servicios de seguridad igual para conciertos que para bodas y 15 años, pero que no reporta ingresos ni gastos a la Secretaría de Finanzas de esta entidad.
CUSAEM, como se le conoce coloquialmente a esta dizque policía auxiliar, abrirá los expedientes de los manejos administrativos y dará a conocer a quiénes y por qué algunos de sus elementos brindaban servicios de seguridad privada a empresarios, figuras públicas y hasta a youtubers.
Carlos Javier Álvarez Cárdenas, jefe de los CUSAEM, anunció ajustes en el quehacer de la corporación y adelantó que habrá un nuevo tabulador para definir el salario de los elementos, así como un esquema de profesionalización como “carrera policial” en el que esté más preparado tendrá mejores ingresos.
Lo que no aclaró este funcionario es si ahora sí van a pagar al Issemym las cuotas pendientes y si tendrán seguridad social regular los 17 mil elementos que ahí trabajan.
Nos leemos en la próxima.