
¿Dónde quedaron los datos? La transformación digital de México y el reto de la soberanía tecnológica
La renovación del Tribunal Electoral del Estado de México está próxima y ya hay definidos tres nombres a ocupar las plazas de esa instancia de justicia electoral.
El Senado de la República realizó un análisis de las propuestas, valoró los perfiles con base en sus capacidades profesionales y definió que serán dos mujeres y un hombre quienes integren el pleno mexiquense que tendrá a su cargo, en el futuro inmediato, la elección del Poder Judicial como primera prueba de sus capacidades.
Se trata de Selene Guadalupe López Espinosa, Ana Luisa Hernández Jácome y Héctor Romero Bolaños los juristas que tendrán como responsabilidad resolver las controversias que los próximos procesos electorales arrojen.
Selene Guadalupe López Pacheco, se ha desempeñado como jueza del Tercero Mixto del Primer Departamento Judicial del Estado, con sede en Motul, Yucatán; Ana Luisa Hernández Jácome tiene laborando desde 2005 a la fecha en el Tribunal Electoral del Estado de México, donde ha sido auxiliar de logística, secretaria proyectista, secretaria auxiliar jurídico, vocal de capacitación, auxiliar jurídico y actualmente se desempeña como proyectista; por su parte, Héctor Romero Bolaños –el de mayor experiencia—ingresó a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en 1994, fue abogado litigante en materia civil, mercantil, familiar, penal y de amparo, y es servidor público electoral –de carrera—en el Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral , desde el año 2009.
Dispareja la elección de personas juzgadoras, pero es la única opción
La elección de personas juzgadoras que se realizará el primero de junio de este año es la única posibilidad real para miles de mujeres y hombres de integrarse al Poder Judicial Federal y al Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, ya que de otra forma esas instancias seguirían siendo entes monolíticos en los que el poder se heredaba entre unas cuantas familias y no había posibilidad alguna para las mayorías de participar en una auténtica renovación del aparato de justicia.
Tuve la posibilidad de platicar con una de muchas mujeres que participarán en la elección de personas juzgadoras, con más de 25 años de experiencia profesional en las agencias del Ministerio Público de Toluca, Zinacantepec y Metepec, quien asegura que es una elección desigual porque no existen las mismas posibilidades de éxito para quienes no tienen poder económico, que, como ella, es una abogada litigante que abrazó su profesión por “amor al arte” y no porque le represente grandes ganancias económicas, pues muchas veces ha apoyado a personas en problemas legales sin cobrar honorarios, solamente por el deseo de servir a los demás, sobre todo a los que no tienen para pagar una defensa jurídica cara.
Verónica Ávila, asegura que ella no es política ni está respaldada por alguna instancia que facilite su desempeño en esta elección, pero cree que sí es posible ofrecer una justicia socialmente más accesible, rápida y eficiente, para evitar injusticias para quienes menos tienen.
“Es momento en que se deje de comprar la justicia, que ésta sea pareja para todos los niveles socioeconómicos”, dice convencida quien iniciará campaña en próximo 24 de mayor recorriendo plazas públicas, hablando directamente con la gente y dirigiéndose precisamente a familiares de quienes llevan muchos años en espera de una sentencia o de que se defina su situación jurídica en las prisiones del Estado de México.
Héctor Macedo García presuntamente viola la elección del Poder Judicial
Un grupo de trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México prepara ya una demanda ante el Tribunal Electoral del Estado de México porque considera que el magistrado Héctor Macedo García viola flagrantemente las reglas establecidas por el Instituto Nacional Electoral para la elección de personas juzgadoras, en específico para la elección de quienes integrarán el nuevo Poder Judicial del Estado de México.
Es que Macedo García –acusan—ha desplegado una amplia campaña territorial en la que ha invertido miles de pesos para participar prácticamente todos los días en actividades que realiza en instituciones educativas públicas y privadas, para, ante estudiantes de Derecho y académicos, promoverse como la mejor opción para presidir el Poder Judicial mexiquense.
“Solo en gasolina, casetas y alimentación de él y del equipo que le acompaña en su promoción, que integran unas diez personas, lleva gastados ya varios millones de pesos, y el tiempo de campaña apenas está por comenzar, así es que lo que él está haciendo viola todas las reglas de la competencia para la elección del primero de junio”, me aseguran los observadores de esta presunta irregularidad.
Nos leemos en la próxima.