
Claudia Sheinbaum: Defensa incansable de la soberanía nacional
Los hospitales de Acolman, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Zinacantepec, Lerma, Coacalco, Aculco y Chicoloapan que la administración estatal a cargo de Eruviel Ávila Villegas entrego en el año 2014 siguen sin concluirse y sin ser rescatados a pesar de que la mayoría de esas obras ya fueron pagadas a los empresarios a los que desde ese entonces se les adjudicaron los contratos millonarios.
El verdadero problema de los nueve hospitales que dejó inconclusos, más bien en obra negra el ex gobernador mexiquensey actual senador por el Verde Eruviel Ávila Villegas y que no merecieron el menor interés por parte de Alfredo Del Mazo Maza, es el alto costo que representa su equipamiento y la integración del personal, además del funcionamiento. Los costos son altísimos.
Eruviel cumplió construyendo la obra negra, aunque al término de su gestión quedaron abandonados como gigantescos elefantes blancos, para ver quién se anima a concluirlos. Del Mazo nunca hizo promesas puntuales sobre su operación y entre el terremoto y la pandemia se la fue llevando de a muertito con ese tema.
Pero quien si las hizo fue la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que hasta los utilizo como promesa dec campaña, ofreciendo que los terminarian, peor van ya 18 meses del actual régimen morenista y a pesar de que el gobierno federal tambien anunció que los rescatarán, nomás no se ve para cuando, sobre todo cuando vemos todos los días que los hospitales en funcionamiento carecen de desabasto de medicamentos, insumos y materiales de atención, estabamos menor cuando estabamos peor, ¿o como era?
A dias de la elección en UAEMex
Laura Elizabeth Benhumea González, María José Bernáldez Aguilar, María Dolores Durán García, Eréndira Fierro Moreno, Maricruz moreno Zagal y Martha Patricia Zarza Delgado, son las seis mujeres que aspiran a convertirse en la primera rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México. Alguna de ellas lo logrará con el voto de los consejeros universitarios, un arcaico sistema que le ha permitido a la institución controlar la elección de la máxima autoridad.
Pero no será la primera mujer que gobierne una institución de educación superior en el país, ya que la Universidad de Guadalajara es presidida por Karla Alejandrina Planter Pérez; la Universidad Autónoma de Querétaro, por Sylvia Lorena Amaya; la Universidad de Morelos, por Viridiana Aydeé León Hernández; la Universidad autónoma de Aguascalientes, pór Sandra Yesenia Pinzón Castro; la Universidad de Guanajuato por Claudia Susana Gómez López; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por Yarabí Ávila González; y la Universidad de Quintana Roo por Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo.
Eso sí, a la que gane le tocará presidir los festejos por el segundo centenario de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Nos leemos en la próxima.