
El cuidado de sí, el autocuidado en la salud: Un derecho y una responsabilidad
La falsa percepción de seguridad de los mexiquenses
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este 22 de abril del año 2025 por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) revela una baja en la percepción de inseguridad entre los mexiquenses, y señala ahora a Chimalhuacán como el municipio mexiquense donde la gente se siente más insegura.
Ciudades como Naucalpan de Juárez y Ecatepec desaparecieron de la lista encabezada por las ciudades de Villahermosa, Tabasco; Culiacán, Sinaloa; Fresnillo, Zacatecas; Uruapan, Michoacán; Irapuato, Guanajuato, y Chimalhuacán como las más inseguras del país.
Esto podría verse como un “éxito” de la administración estatal, pues aparentemente una supuesta mayoría de entidades mexiquenses han salido de este indicador que tanta comezón le da a nuestras autoridades; sin embargo, la encuesta tendría que analizarse bajo el filtro de los indicadores delictivos en poder del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad, porque una cosa es que la gente se “sienta” segura o insegura, y otra cosa muy diferente es que en realidad lo esté.
Ahora se violan derechos laborales al seno del Issemym
El Instituto de Seguridad Social del Estado de México (Issemym) es nuevamente escenario de otra irregularidad administrativa. Trabajadores de una empresa privada con razón social “IroaLimpio”, que ofrece servicio de limpieza al Centro Médico “Licenciado Arturo Montiel Rojas” de ese instituto, denunciaron que, desde que trabajan ahí, están sometidos a un régimen laboral prácticamente de esclavitud, en el que enfrentan todo tipo de abusos.
Los empleados acusaron que el Issemym supuestamente tiene contrato por todo el año 2025 con la empresa “IroaLimpio”, la cual a ellos no les cumple con el pago oportuno ni completo de salarios de risa por los que les ofrece empleo, además, están controlados por un mecanismo como “checador” digital que, desde que ingresan hasta que salen, les va reduciendo el tiempo que ellos cumplen la jornada de trabajo, por lo que permanecen limpiando pisos, baños e instalaciones de ese hospital hasta 10 horas.
Los empleados de esta empresa pusieron al descubierto muchos abusos que ese tipo de empresas de limpieza y mantenimiento cometen todos los días, muchas de las cuales, por cierto, son herencia del pasado priista del gobierno mexiquense, pues muchos que antes ejercían el poder garantizaron su futuro con contratos de largo plazo con este tipo de “compañías” que no brindan seguridad social a sus trabajadores, a los que no les hacen tampoco contratos laborales de más de tres meses de vigencia para evitar todas las obligaciones que como “patrones” tendrían a los ojos de la autoridad.
Nos leemos en la próxima.