
¿Dónde quedaron los datos? La transformación digital de México y el reto de la soberanía tecnológica
La soberanía en fármacos, biológicos y equipos médicos es un tema de vital importancia para México. La capacidad de producir y suministrar estos elementos esenciales de manera autónoma es crucial para garantizar el derecho constitucional a la salud de la población. La dependencia de importaciones puede poner en riesgo la disponibilidad de tratamientos y equipos médicos necesarios, especialmente en momentos de crisis globales.
En este contexto, el Plan México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha impulsado una serie de acciones destinadas a incrementar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos. Entre las 18 acciones relevantes del plan, destaca la simplificación administrativa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la implementación de compras públicas con el requisito de tener planta de producción en territorio nacional.
La simplificación administrativa de Cofepris es una medida que busca agilizar los procesos de autorización y regulación para la fabricación de fármacos, biológicos y equipos médicos. Esta acción permitirá a las empresas nacionales reducir los tiempos y costos asociados a la obtención de permisos, favoreciendo así la producción local. Con una estructura más eficiente, se espera un aumento en la capacidad de producción y una mayor competitividad en el mercado interno.
Por otro lado, la decisión de incluir el requerimiento de planta en territorio nacional en las compras públicas de medicamentos a partir del año 2026 es una estrategia clave para fomentar la producción nacional. Esta medida incentivará a las empresas extranjeras a establecer fábricas en México, generando empleo y fortaleciendo la industria local. Además, garantizará un suministro constante y seguro de medicamentos, reduciendo la dependencia de importaciones y mejorando la capacidad de respuesta del sistema de salud ante emergencias.
Estas acciones no solo fortalecerán la soberanía de México en términos de producción de fármacos, biológicos y equipos médicos, sino que también tendrán un impacto positivo en la salud pública. Al aumentar la producción nacional, se asegurará la disponibilidad de tratamientos y equipos esenciales, garantizando el acceso oportuno y adecuado a la atención médica para toda la población. Además, la creación de empleos y el desarrollo de tecnología local contribuirán al crecimiento económico y al bienestar social.
En conclusión, la soberanía en fármacos, biológicos y equipos médicos es fundamental para garantizar el derecho constitucional a la salud en México. Las acciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Plan México, como la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, son pasos decisivos en la consecución de este objetivo. Con una industria fortalecida y autónoma, México podrá asegurar la disponibilidad y calidad de los tratamientos y equipos médicos necesarios para enfrentar los retos de la salud pública y mejorar la calidad de vida de su población.