
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
TOLUCA, Edomex, 13 de abril de 2020.- Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, expresó su inconformidad y preocupación por el hecho que ante la contingencia sanitaria y las medidas restrictivas a la actividad productiva, los comercios en informalidad sigan operando sin ser vigilados y sancionados.
“Vemos por las calles mucho comercio ambulante, vemos transporte, como taxis colectivos y otros donde la gente está expuesta. La actividad económica informal no esté siguiendo protocolos y se les permite todo”, expresó.
Por ello, la líder empresarial llamó a las autoridades a que las acciones de prevención y restricción sean aplicables a todos los sectores, “que las disposiciones y sanciones apliquen para todos de manera justa, siempre ha sido problema fuerte, pero el ver esta actividad en las calles nos dice que las medidas no se están aplicando a todos”, dijo.
Enfatizó que no se refiere a que los mercados y tianguis cierren, pues estos contribuyen al consumo local, sino precisó se refiere al comercio ambulante que se instala en las calles en varias regiones de la entidad.
A dicho llamado, también se sumó Gabriel Mancilla, representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), del Valle de México, quien lamentó que los establecimientos formales son regulados y sólo se les permite ventas a domicilio lo cual deja pérdidas de hasta 40 millones de pesos al día al gremio, “mientras el mercado informal está lleno de clientes y sin medidas sanitarias ni sanciones”.