
Aseguradora MAPFRE incumple su responsabilidad con un accidentado
GUADALAJARA, Jal., 8 de abril de 2020.- El Gobierno del Estado de Jalisco, en unión con al menos 50 representes de tiendas de autoservicio y conveniencia y de otros giros, llevan a cabo una estrategia de prevención y acción, para evitar saqueos en negocios y comercios de la entidad, principalmente en la zona metropolitana de Guadalajara.
Ante la vulnerabilidad que se puede esperar en este tipo de tiendas, muchas de éstas adheridas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD), por la falta de empleo y por la delincuencia, la autoridad lanzó este programa, así lo adelantó a Quadratín Jalisco, Violeta Castillo Saldívar, comisario en Jefe de la Coordinación General de Planeación Operativa.
Dependiente de la secretaría de Seguridad Pública, en este operativo permanente, trabajan toda la fuerza de la Policía Metropolitana (siete mil 500 elementos), así como los aproximadamente tres mil policías estatales, para hacer una fuerza de cerca de 10 mil elementos, todos coordinados con representantes de las áreas de seguridad de estas tiendas.
Es a través de una línea telefónica que se mantienen en contacto durante las 24 horas del día, para advertir de situaciones de riesgos y también para actuar en caso de que se cometa un delito, registrando un tiempo de respuesta máximo de cinco minutos.
Aquí también se basan en la tecnología del G5, el sistema de videocámaras. Se cuenta con un mapa geo-referencial de ubicación de las tiendas tanto en la zona metropolitana de Guadalajara como en el interior del estado, donde se detecta por la zona en que se encuentran, cuáles son las más vulnerables a algún tipo de delito.
Hay polígonos de alto, mediano y pequeño riesgo, de ahí las estrategias de comunicación para actuar de manera ordenada sobre todo en municipios como lo son Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá, que serían los puntos más susceptibles.
Tiendas departamentales, de cadenas de alimentos, abarrotes, pastelerías, hoteleros, de centros comerciales y plazas, se encuentran dentro de estas 50 firmas, cantidad que aumentará en las próximas semanas, ya que a decir de Castillo Saldívar, cada vez más dueños de negocios, buscan adherirse al programa, para proteger sus comercios y a sus trabajadores.
Este operativo se refuerza ante la situación de crisis económica derivada por la Pandemia del Covid 19, que se empieza a vivir en Jalisco y en el país, donde ya se han presentado casos de saqueos en otras entidades.