TOLUCA, Edoméx, 18 de diciembre del 2016.- Para el presidente de la Barra de Abogados del Estado de México AC, Tomás Ruiz Pérez, la Reforma Constitucional Federal de Combate a la Corrupción que faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley general que establezca las bases de coordinación del sistema nacional anticorrupción, que se encuentra en vigor con el nombre oficial de Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, ha sido uno de los avances significativos dentro de la administración del presidente Enrique Peña Nieto en la materia.
“Esta Ley faculta a los Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados y de la Ciudad de México para imponer sanciones a los servidores públicos locales que incurran en faltas administrativas graves, incluyendo a los particulares que participen en actos vinculados con las mismas, lo que se detallará en sus propios ordenamientos”, acotó el doctor en Derecho.
El otrora rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) agregó que esta Ley fortalecerá a las instituciones y al músculo administrativo en todos sus niveles y hará del servidor público un ente responsable al menos en términos jurídicos, lo cual es fundamental, pese a que mucha gente no crea que se vaya a sancionar a los infractores como debiera y que paguen en tiempo y forma.
Sobre las Reformas Constitucionales que se han efectuado en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Ruiz Pérez señaló que se han dado 24 decretos, que modifican 147 artículos, los cuales son importantes mencionar para hacer una efectiva evaluación del quehacer en la materia de parte del equipo de colaboradores del presidente de la República:
- Reforma Educativa, que incluye el sistema nacional de evaluación educativa y el servicio profesional docente (DO 26-II-2013).
- Competitividad Económica (DO 5-VI-2013).
- Reforma de las Telecomunicaciones, que señala como organismos públicos autónomos a la Comisión Federal de Competencia Económica e Instituto Federal de Telecomunicaciones (DO 11-VI-2013).
- Precisión del Concepto de Libertad de Culto (DO 19-VII-2013).
- Uso de Condecoraciones y Títulos Extranjeros (DO 30-IX-2013).
- Facultad del Congreso de la Unión para expedir la Legislación Procedimental Penal Único (DO 8-X-2013).
- Reforma Energética, que comprende actividades de exploración y explotación del petróleo mediante asignaciones a empresas productivas estatales o contratos con particulares, así como contratos con particulares en materia de transmisión y distribución de energía eléctrica (DO 20-XII-2013).
- Facultad del Congreso de la Unión para expedir la Ley General sobre Registros Públicos Inmobiliarios Locales y Catastros Municipales (DO 27-XII-2013).
- Candidatos Ciudadanos en Elecciones Locales (DO 27-XII-2013).
- Reforma en Materia de Transparencia, señalando la autonomía al Instituto Nacional respectivo y las bases de transparencia para entidades federativas (DO 7-II-2014).
- Última Reforma Política Electoral Ampliada, que incluye creación del Instituto Nacional Electoral, la reelección de algunos servidores públicos, la modificación de la fecha de inicio del cargo de Presidente de la República y la creación de la Fiscalía General de la República (DO 10-II-2014).
- Derecho a la Identidad (DO 17-VI-2014).
- Responsabilidad de Integrantes de Ayuntamientos (DO 17-VI-2014).
- Prohibición del Trabajo de Menores de 15 años (DO 17-VI-2014).
- Adquisición de Cobertura Informativa Electoral (DO 7-VII-2014).
- Derechos Políticos de Mujeres y Hombres Indígenas (DO 22-V-2015).
- Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios (DO 22-V-2015).
- Combate a la Corrupción (DO 27-V-2015).
- Facultad del Congreso de la Unión para expedir la Legislación Nacional de Justicia Penal para Adolescentes (DO 2-VII-2015).
- Facultad del Congreso de la Unión para emitir la Ley General sobre Desaparición Forzada de Personas (DO 10-VII-2015).
- Desindexación del Salario Mínimo (DO 27-I-2016).
- Reforma Política de la Ciudad de México (DO 29-I-2016).
- Facultad del Congreso de la Unión para dictar la Ley General de Derecho de las Víctimas (DO 25-VII-2016).
- Sobre Asilo Político (DO 15-VIII-2016).