![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/76105f57-5a3e-4311-8b99-8e706752eb5d-107x70.jpeg)
Sigue en libertad chofer que atropelló y mató a Lesly
TOLUCA, Edomex., 26 de julio de 2024 – En el Estado de México, los gobiernos municipales e instituciones públicas concentran entre el 70 y el 80 por ciento de los laudos laborales generados en la entidad por despidos injustificados.
Así lo reconoció el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, quien informó que se arrastra una cifra histórica de hasta 33 mil juicios laborales pendientes en la entidad.
Morales Poblete indicó que, en lo que va de esta administración, ya se cuenta con una cifra preliminar de tres mil casos en resolución, los cuales podrían representar hasta 3 mil millones de pesos por solventar.
Explicó que el problema principal radica en los montos estratosféricos de los pagos requeridos, lo cual ha prolongado históricamente los juicios y ha impedido llegar a soluciones para las partes involucradas.
En este sentido, adelantó que uno de los proyectos en análisis es buscar, en colaboración con la Secretaría de Finanzas y el Instituto Hacendario, un recurso específico para los municipios con el fin de resolver estos pendientes. De no ser así, reconoció que será imposible darles solución.
“De otra manera no lo vamos a poder solucionar; son muchísimos los asuntos que el tribunal tiene atrasados y se han dejado desde el olvido. La gente simplemente pateaba el bote y dejaba que otra administración lo solucionara o a los abogados solo se les decía ‘tú vela’ sin pagarles”, expuso.
Asimismo, reconoció que debe haber una mayor responsabilidad por parte de los gobiernos municipales que enfrentan esta carga.
“Hicimos un llamado a los presidentes municipales para que se acerquen a la conciliación de la Secretaría del Trabajo, para poder avanzar en esta materia”, señaló.
Destacó que se ha estrechado la colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México en el tema de capacitación a las autoridades municipales, con el objetivo de aliviar la carga de los laudos laborales.
“Fuimos acumulando casos y ahora es muy complicado. Debemos encontrar formas de resolver este problema con la ayuda de las instituciones”, agregó.
Para finalizar, hizo un llamado a los presidentes municipales para que no generen problemas adicionales al despedir a trabajadores sin una adecuada resolución. Lamentó que haya prevalecido un mal comportamiento entre instituciones del estado y públicas, que se protegían para evitar el avance de estos juicios. Esto, en gran medida, contribuyó al aumento de la deuda, además de las malas prácticas de algunos abogados que incrementaron la carga laboral de los gobiernos municipales, con casos que empezaron con un laudo de 1 millón y hoy superan los 50 millones.
Actualmente, se tiene el registro de laudos laborales que van de 57 millones hasta 1,600 millones de pesos, siendo los municipios con mayores problemas Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.