
Papa León XIV oficializó misa en Chalma
Toluca, Edomex, 1 de julio de 2021.-Un niño guerrero, alegre, un torbellino con ganas de vivir y comerse al mundo, es como describen a Leo pese a las limitaciones que le implica padecer síndrome de west, una de las enfermedades denominadas raras, caracterizada por espasmos epilépticos. Además, padece de una cardiopatía e hipertensión pulmonar, por lo que es dependiente de oxígeno.
A sus tres años, ha superado muchas de las barreras que los médicos aseguraban tendría por su enfermedad, “siempre va en contra de lo que nos dicen los doctores”, aseguró su mamá Ruth Amairani Vidal Lira, “es bien entrón, le dices no y ve la forma de hacer las cosas”, añadió.
Ver fuerte, disfrutando su vida y siempre con una sonrisa a su hijo, refuerza en Amairani los ánimos y ganas para salir adelante, “un diagnóstico no es destino, entonces a echarle ganas”, expresó.
El desarrollo de Leo depende de las terapias (físicas, de lenguaje, electroterapia, equinoterapia y otras) y tratamientos que reciba, además requiere constantes estudios médicos, pues los anti convulsivos que toma pueden llegar a afectar otros órganos, por lo que requiere chequeos constantes.
Su estilo de vida es costoso, sumado a que debido a la pandemia por Covid 19 muchos precios incrementaron, como el caso del oxígeno que aunque ya pasó uno de los picos de la emergencia, donde además sufrieron de las largas filas para conseguirlo, el precio sigue al doble.
“Es un padecimiento que toma demasiado tiempo, esfuerzo y dinero”, señaló su mamá, quien dijo, para ella sería ideal poder trabajar en una empresa y ejercer su profesión como mercadóloga, sin embargo, los avances que tiene Leo, son debido a la dedicación que le tiene y el trabajo que junto con el apoyo de su abuelita y tía, tienen en su casa.
Por ello, ha buscado diversas alternativas para recaudar fondos y cubrir los gastos, una de ellas es. A través de campañas con colaboraciones con negocios y emprendedores, quienes ofertan sus productos o servicios y las ventas o parte de ellas son destinadas para Leo.
Desde la venta de galletas, tazas, ropa, hasta servicios mecánicos o de belleza, muchas personas se están sumando a la causa de Leo, pero también es necesario que más personas se sumen a adquirir los productos y servicios que se ofertan, los cuales se pueden conocer a través de la página El Diario de Leo.
La iniciativa de El Diario de Leo, también surgió para que Amairani y Leo pudieran compartir su día a día, dar a conocer sobre el padecimiento, la forma en que lo afrontan y así tratar de apoyar e inspirar a quienes tienen una situación igual o similar, así como generar empatía en la población; pues las limitaciones sociales a personas con discapacidad aún son muchas.