
Reaperturan comedores comunitarios en Metepec
CHIAUTLA, Edomex., 07 de julio de 2025.– Con el objetivo de prevenir inundaciones y proteger tierras agrícolas estratégicas del oriente del Estado de México, el Gobierno del Estado realizó labores de limpieza en el Río Papalotla, ubicado en el municipio de Chiautla. Como parte de un operativo interinstitucional, se retiró el azolve acumulado en el cauce y se colocaron más de mil costales de arena como barrera de contención ante posibles desbordamientos derivados del incremento en las lluvias.
Esta intervención busca no solo reducir riesgos en zonas habitacionales, sino también salvaguardar la producción agrícola regional, considerada vital para la economía local.
La limpieza del Río Papalotla es resultado de una estrategia conjunta entre diversos niveles de gobierno. En ella participaron activamente la Secretaría del Campo del Estado de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría General de Gobierno Estatal, autoridades municipales y jóvenes del Servicio Militar Nacional (SMN).
Gracias a este trabajo coordinado, fue posible intervenir un kilómetro del cauce, utilizando maquinaria especializada, lo que permitió avanzar eficazmente en zonas de riesgo.
Como seguimiento a estas acciones, la Secretaría del Campo anunció el despliegue de dos excavadoras adicionales que serán empleadas para reforzar puntos críticos en los municipios de Chiautla, Tepetlaoxtoc y Papalotla, considerados parte del corredor agrícola más importante del oriente mexiquense.
Las zonas priorizadas para continuar los trabajos esta semana incluyen Puente de Piedra, zona de compuertas, Dos Bocas, Ocopulco y Tepetitlán, todas con antecedentes de riesgo por acumulación de agua durante las temporadas de lluvias.
Con la limpieza del Río Papalotla, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con la protección del medio ambiente, la prevención de desastres naturales y el fortalecimiento del campo.
La seguridad hídrica es una prioridad para la actual administración, especialmente en zonas rurales cuya actividad agrícola depende directamente del manejo adecuado de los cuerpos de agua. Por ello, esta intervención representa no solo una solución inmediata, sino también una medida sostenible para evitar futuras pérdidas materiales y económicas.
La colocación de más de mil costales de arena como barrera preventiva no solo actúa como una protección física ante posibles desbordamientos del río, sino que también otorga tranquilidad a las comunidades cercanas.
Estas acciones estatales permiten generar un entorno más seguro para las familias y garantizan que los productores agrícolas continúen trabajando sus tierras sin temor a que una crecida del río afecte sus cultivos o vías de comunicación.