
Condenan a 72 años de prisión a 2 responsables de robo y homicidio
METEPEC, Edomex., 3 de febrero de 2023.- La fundación Salvando Patitas Lucero nació hace seis años rescatando y dando en adopción a perros en situación de calle; sin embargo, detectaron que cada vez llegaban más mascotas y eran pocas las adopciones, por lo que decidieron combatir el problema de fondo y ahora llevan esterilizaciones a diversas comunidades del Estado de México.
Christian Francisco Hernández Lucero, presidente de la fundación explicó que lamentablemente la gente ya no está interesada en adoptar, sobre todo si se trata de perros talla grande o viejitos, y en las calles sigue creciendo la población animal, la cual sufre maltrato, falta de comida y más.
Con el programa Mamás Luchonas, que inició hace dos años, comenzaron a esterilizar a perras en situación de calle, “se les hace la intervención, se cuidan y se reintegran a los 10 días, esto para controlar la sobrepoblación y va dirigido a las hembras que son las que más sufren y son acosadas”, dijo.
El programa se ha extendido, y ahora también realizan jornadas de esterilización a bajo costo, que se llevan a diversas comunidades y los fines de semana en San Miguel Totocuitlapilco, en Metepec; con las cuales obtienen recursos para poder llevar mega jornadas de esterilización gratuitas a comunidad de bajos recursos y con alta incidencia de población animal en situación de calle.
Hernández Lucero, explicó que han llegado a comunidades de Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Malinalco, Santiago Tianguistenco, y próximamente estarán en Ocuilan, San Mateo Atenco y en Toluca, donde este fin de semana esterilizarán a 100 perras y gatas de San Cristobal Huichochitlán (ya agotaron las fichas).
“Éstas jornadas se difunden con las autoridades de la comunidad, para que ellos sean quienes identifiquen a quien realmente lo necesite y no llegue gente que quizá si tiene poder adquisitivo o de otras comunidades, porque la idea es que sea beneficiada la gente de cada comunidad”, explicó.
Destacó que en promedio realizan alrededor de mil esterilizaciones al mes, cifra mayor a la de cualquier dependencia gubernamental, pero para costear las intervenciones, también reciben aportaciones de materiales quirúrgicos voluntarias y donaciones.
“Muchos quisieran se hablara de rescaté a un perrito y lo di en adopción, pero esa no es la solución porque siguen naciendo cachorros, estamos atacando el problema de raíz en los lugares donde difícilmente llegan campañas. Es importante no solo esterilizar a los de casa, quizá ayudando alguna perrita en la calle”, añadió.