
Matan a balazos tres hombres en Toluca
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio de 2017.- El Diario Oficial de la Federación publicó la reforma a la Ley General de Salud por la que se crea un Registro Nacional de Cáncer con base poblacional.
Se trata de una reforma histórica, ya que México es uno de los pocos países en América que no cuenta con un Registro Nacional de Cáncer.
La propuesta presentada por la diputada Sylvana Beltrones del Grupo Parlamentario del PRI, fue aprobada en ambas cámaras del Congreso de la Unión con el consenso de todas las fuerzas políticas ahí representadas, dio a conocer la agencia Notimex.
Y es que, desde 1982 se hablaba en México de la importancia de contar con un Registro con estas características, al estar reconocido a nivel internacional como una herramienta idónea para la planificación y evaluación de los programas de control de cáncer.
En un país en el que el cáncer es la tercera causa de muerte y en el que cada año se detectan alrededor de 160 mil casos nuevos, el Registro es una herramienta fundamental en la lucha contra esta enfermedad.
El Registro tiene como principal objetivo comprender las causas del cáncer a través de la recolección continua y sistemática de datos.