
Dictan a Pedro Luis segunda vinculación a proceso; seguirá preso
Toluca,Edoméx; 3 de febrero de 2021.- En San Juan del Río, comunidad del municipio de Santiago Choápam, Oaxaca, pasaron de las celebraciones al estado de emergencia. El pueblo de mil 200 habitantes se convirtió en otro de los afectados por Covid 19, derivado del baile del Día de Reyes que se realizó en enero pasado, que ha dejado 12 muertos, 14 hospitalizados y 400 contagios.
La localidad enfrenta un brote del virus luego de la aplicación de pruebas rápidas a 30 personas, de las cuales 10 resultaron positivas, incluyendo el personal médico que tuvo que aislarse.
El 28 de enero, Evergisto Gamboa Díaz, edil de Chaoápam, mandó un oficio con número 39/2021 dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Alejandro Murat, en el cuál advertía que la comunidad se enfrentaba a la pandemia sin personal médico, medicinas y que inclusive las personas estaban encerradas en sus casas y los alimentos comenzaban a escasear.
“Ante el olvido, la pobreza y el desprecio, nos da lo mismo morirnos acá en la ciudad que en la montaña, por tal razón, de no dar respuesta inmediata a esta petición, todos los que dieron positivo y están asilados, nos trasladaremos al centro de la capital para morirnos en nuestro abandono en Oaxaca”, señaló el oficio, donde también se pedían mil vacunas, personal médico, tanques de oxígeno, cubre bocas, gel desinfectante, equipo de protección, etc.
Juan Carlos Márquez Heine, secretario de Salud estatal, explicó que lo sucedido en Choápam, fue el resultado de realizar fiestas patronales, aumentando los niveles de estrés y contagio, lo cual genera un efecto cadena.
Con información de El Universal