
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
Toluca, Edoméx, 7 de octubre del 2016.- Posterior a su ponencia sobre la importancia de la Auditoría de Desempeño en el marco del VI Encuentro Nacional de Auditores de Desempeño en la capital del estado de México, el experto en la materia, el doctor David Villanueva Lomelí, dijo en entrevista que es de vital importancia capacitar al personal encargado de supervisar cada uno de los movimientos de aquellas autoridades que manejan recursos dirigidos a la mejora en la calidad de vida de los gobernados, para que con ello se tenga una mejor rendición de cuentas.
¿Precisamente, auditor superior David Villanueva Lomelí, cuál es el aporte de los Auditores de Desempeño a la rendición de cuentas?
Bueno, la rendición de cuentas tiene que ver con comprobar y justificar las acciones del gobierno ante los ciudadanos, mientras que la Auditoría de Desempeño tiene que ver con el valor público de la sociedad para generar una mejoría en la calidad de vida, y cuando digo mejoría en la calidad de vida, me refiero al desarrollo humano con mejoras en la educación, mejoras en la salud, mejores ingresos y también un ambiente de recreación que permite una mejor calidad de vida.
¿Por qué es importante evaluar planes y programas como parte de las Auditorías de Desempeño?
Podemos resumir que la Auditoría de Desempeño tiene que ver con verificar que una institución pública cumpla su mandato legal, y que este mandato legal dé un valor público a la sociedad, que le beneficie midiendo, como lo señalan las normas internacionales, eficiencia en la eficacia y por tanto la efectividad gubernamental, es decir, la eficiencia es el mejor aprovechamiento de los recursos y la eficacia es el cumplimiento de los objetivos; la suma de los dos será evaluar la efectividad del gobierno en beneficio de la sociedad.
¿Cuáles son las perspectivas de los Auditores de Desempeño en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización?
Partamos de que el Sistema Nacional Anticorrupción tiene como base, como un pilar fundamental, al Sistema Nacional de Fiscalización. Una vez entendido eso, nos sustentamos en las normas internacionales, que nos señalan que como base se tiene que evaluar lo dicho anteriormente: eficiencia, la eficacia y la efectividad, es decir, esa base nos va a permitir tener indicadores claros de cómo el gobierno en el gasto público, tiene inversión pública que beneficia a los ciudadanos.