Alertan sobre posible avistamiento de pantera en zona boscosa de Amecameca
TOLUCA, Edomex., 24 de enero de 2023.- Ante los trabajos que realizará la LXI Legislatura mexiquense para armonizar la Ley de Movilidad, activistas piden que se contemple una transformación del servicio de transporte público, y se priorice la creación de corredores con un servicio estructurado tipo Mexibús, con el cual se podrían abatir problemas de tráfico, violencia vial, contaminación y otros.
A través de un comunicado, colectivos como No al Tarifazo y Bicionarias, destacaron que se debe transitar de las concesiones improvisadas que operan en la actualidad, con la guerra del centavo, a un transporte integral, en el que además, los operadores cuenten con mejores condiciones laborales, con prestaciones y seguridad social.
Asimismo, piden que las propuestas para el otorgamiento de concesiones, que la sociedad civil plateó en 2015, sean consideradas para la armonización de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial; y así dejar atrás el modelo de concesiones, que calificaron de obsoleto, hombre-camión, que mantiene a la entidad con una de las tarifas más altas.
Además, señalaron que otros temas pendientes son las tarifas preferenciales para grupos vulnerables económicamente como estudiantes y personas de la tercera edad; así como la inversión en movilidad ciclista y peatonal.
Finalmente llamaron a los legisladores a escuchar a la sociedad civil organizada. El Congreso local llevará a cabo dos foros para el análisis y discusión de la nueva Ley de Movilidad los próximos 27 de enero y 3 de febrero.