![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Picsart_25-02-18_19-00-29-882-107x70.jpg)
La Polémica | Otra vez, Zepeda quiere ser candidato
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de agosto de 2017.- La aparición de la muerte enfundada en un traje de charro negro que deja ver que es más que huesos, y cuyo lenguaje poético desmanteló lo más profundo del mexicano al que se llevaría con ella, se convirtió en la entrada de la presentación del espectáculo «Corazón Mexiquense, las 5 etnias», ejecutado por el Ballet Folclórico del Estado de México, presentada esta noche en el Palacio de Bellas Artes, en la capital del país.
El zapateado y el grito «ay, ay, ay, ay, aaaaaay» fueron el banderazo de salida de esta muestra, dirigida por María Dolores Olivier de Menchaca, que compiló lo más irónico del folclor mexicano, sazonado con un recorrido de bailes típicos, danzas y vestimentas de lo largo de la geografía mexicana; recogiendo fragmentos indígenas como son la mazuahua y otomí, y hasta citas de literatos mexicanos.
El diálogo entre chistes y picardías culminaron con cada una de las cartas de la lotería. «El tambor», «el mariachi», «el gallo», fueron algunos de los nombres citados previo a los números y jarabes que ejecutaron a lo largo de poco más de dos horas, en esta presentación única traída por la Secretaría de Cultura del Estado de México.
Chiflidos y aplausos del público completaron está participación. «Bravo, calaquita» se escuchó en una de las intervenciones del cadavérico anfitrión, quien no dudó en animar aún más este antiguo palacio al enviar a tres danzantes que representaron un son temascalcinguense; la danza de los corpus de crispi, con sus grandes máscaras hechas de barro, como se acostumbra en el municipio del norte del estado.
El juego entre la huesuda y el sombrerudo mexicano culminó con el grito de «lotería», al haber sorteado todos los acertijos de la muerta, espectáculo que fue apreciado desde los 40 y hasta los 80 pesos, precio de estas localidades.
Lleno total tuvo esta presentación de envergadura única al mezclar al Ballet Folclórico del Edomex con la Orquesta Sinfónica Mexiquense; la participación del Coro Mariachi Renacimiento; Zaire Ruiz; y el Octeto Vocal del Edomex en un mismo escenario lleno de clásicos de la música regional mexicana.
Este espectáculo fue presentado por única ocasión en el marco del 30 aniversario del Ballet Folclórico del Estado de México, cuyo cumpleaños fue bien recibido por el público capitalino y mexiquense al haber aplaudido a todos y cada uno de los participantes de esta presentación.
«El mexicano puede doblarse, puede agacharse, pero nunca rajarse», citó la calaverita en algún momento. Nada mejor para describir la idiosincrasia, es decir el temperamento y carácter del colectivo mexicano.